Tipos de Trazados Urbanos y su Impacto en la Ciudad
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Tipos de Trazados Urbanos
Trazado Irregular
El trazado irregular corresponde a ciudades que crecen sin ningún tipo de planificación, con falta de ordenación y de planificación de los conjuntos urbanos. Estos crecen sin que exista una normativa que regule tanto su fundación como su crecimiento. Esto tiene como consecuencia la aparición de calles muy estrechas en las que la línea recta es poco frecuente. Este plano conlleva también que las ciudades que lo tienen dispongan de escasa luminosidad. Las relaciones entre los habitantes son mucho más intensas, favorecido por la propia estructura del plano. Estos planos obedecen a la inexistencia de una normativa urbanística que los regule, lo que implica una mayor libertad constructiva.
Trazado Cuadricular
El trazado cuadricular es un plano muy fácil de diseñar, ya que para llevarlo a cabo basta con trazar líneas rectas en sentido horizontal y vertical en el terreno. Esto hace que el territorio se pueda dividir en partes más o menos iguales u homogéneas, por lo que no se le da más importancia a una parte de la ciudad que a otras. También permite abaratar los costes en las infraestructuras, ya que estas se pueden repartir equitativamente, facilitando el acceso a los habitantes. A su vez, facilita la creación de plazas o espacios vacíos, simplemente dejando una manzana sin construir. Sin embargo, este tipo de plano no se adapta con facilidad a cualquier tipo de relieve o topografía, siendo válido principalmente en zonas llanas. Tampoco es óptimo en cuanto a las comunicaciones, ya que la abundancia de esquinas fomenta un número excesivo de cruces. Por último, puede generar una monotonía constructiva en el parcelario, debido a la uniformidad de las manzanas.
Trazado Circular
En el trazado circular, las ciudades crecen alrededor de un punto central. Si se extienden a lo largo de una ladera, las calles se adaptan a las curvas de nivel, dando lugar a un plano de forma circular. En otros casos, la expansión se produce en todas direcciones alrededor del núcleo original, como se observa en los sucesivos recintos amurallados. La crítica principal al plano circular o radioconcéntrico es que otorga demasiada importancia al centro de la ciudad, ya que las vías de comunicación radiales conducen la mayor parte del tráfico hacia este punto, estableciendo una jerarquización en los espacios urbanos.
Aspectos a Considerar en el Análisis Urbano
- Trama: Disposición de los edificios (abierta o cerrada).
- Vivienda: Casas o pisos (individuales o colectivos).
- Calles: Trazado y jerarquía.
- Usos del suelo: Residencial, industrial, ferroviario, servicios, etc.
Factores de Crecimiento y Expansión Urbana
- Ensanches: Crecimiento de la población, elección como capital provincial, industrialización.
- Áreas: Residenciales, de actividad económica (industriales y de equipamiento).
Problemáticas y Soluciones en Cascos Antiguos
Problemas Actuales
- Deterioro físico de calles y casas.
- Deterioro social (envejecimiento y marginalidad).
- Excesiva terciarización.
- Deterioro ambiental.
Posibles Soluciones
- Políticas de rehabilitación física y social.
Crecimiento Periférico
El crecimiento periférico se caracteriza por la proliferación de grandes urbanizaciones cerradas, donde los habitantes mantienen un escaso contacto físico con el resto de la ciudad. Estas zonas suelen ser residenciales para personas de mayor poder adquisitivo que buscan lugares apartados pero con buenas condiciones internas.