Tipos de tumores cutáneos y lesiones dermatológicas: clasificación y características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Tumores cutáneos

Los tumores cutáneos se pueden clasificar según su origen en derivados de la epidermis o de la dermis.

Derivados de la epidermis

Los derivados de la epidermis se forman a partir de queratinocitos o melanocitos.

Tumores derivados de queratinocitos

  • Carcinoma basocelular: No suelen metastatizar. Pueden crear costras. Suelen aparecer en zonas expuestas al sol. Existen varios tipos:
    • Basocelular nodular: Aparece en cara y frente. Se presenta como un nódulo con relieve y una ulceración central, con vasos telangiectásicos.
    • Basocelular morfeiforme: Placa blanquecina o amarillenta, ligeramente abultada con bordes bien delimitados.
    • Basocelular superficial: Placa plana y eritematosa con borde irregular. Más frecuente en el rostro.
    • Basocelular pigmentado: Macroscópicamente parecido al melanoma y de color oscuro.
  • Carcinoma epidermoide: Normalmente aparece en piel con queratosis actínica, aunque también puede surgir en piel sana. Las lesiones más superficiales se pueden tratar mediante congelación o quemado. Aparecen en cara, cuero cabelludo y dorso de las manos. Forman placas o máculas irregulares, duras y rugosas.
  • Carcinoma intraepidérmico: Se considera un estadio más avanzado de la queratosis. Puede evolucionar a carcinoma epidermoide. Presenta pleomorfismo y mitosis en todas las capas de la epidermis.

Tumores derivados de melanocitos

  • Nevos: Comúnmente conocidos como lunares. Son benignos y generalmente miden menos de 0,5 mm.
  • Melanoma maligno: Metastatiza con mucha facilidad. Puede surgir de novo o a partir de un nevo preexistente. Puede ser in situ.

Derivados de la dermis

Los tumores derivados de la dermis son malformaciones y suelen tener un color rojizo.

  • Hemangiomas: Tumoraciones derivadas de los vasos sanguíneos, comúnmente conocidos como "antojos".
  • Granuloma piógeno: Nódulo pequeño de color azulado. Sangra con mucha facilidad. Es benigno.
  • Angiosarcoma: Muy maligno. Se caracteriza por la formación de máculas amoratadas y ligeramente elevadas. Metastatiza.
  • Sarcoma de Kaposi: Metastatiza. Comienza como una mancha rojiza que se convierte en un nódulo sobreelevado. Es típico en pacientes con SIDA.

Lesiones dermatológicas

Máculas

  • Mácula eritematosa: Mancha rojiza producida por vasodilatación. Ejemplos: sarampión, rubéola.
  • Mácula purpúrea: Hemorragia que produce petequias o equimosis. No desaparece al apretar.
  • Telangiectasia: Dilatación de capilares. Ejemplo: araña vascular.
  • Mácula pigmentaria hipercrómica: Manchas con exceso de melanina. Ejemplos: pecas y lunares.
  • Mácula pigmentaria hipocrómica: Disminución o ausencia de melanina.

Lesiones sólidas

  • Pápula: Lesión elevada de menos de 1 cm.
  • Nódulo: Tumoración entre 1 y 2 cm.
  • Tumor: Lesión no inflamatoria, superior a 2 cm. Características muy variables.

Lesiones líquidas

  • Vesícula: Elevación de la epidermis con líquido transparente en su interior (ampollas pequeñas).
  • Ampolla: También llamada flictena. Mayor a 0,5 cm.
  • Pústula: Contiene pus, de color amarillento y menor de 0,5 cm.

Entradas relacionadas: