Tipos de Variables: Nominales, Ordinales, Continuas y Discretas - Investigación y SEO

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Tipos de Variables en Investigación

Variables Cualitativas

1. Variables Nominales

Son aquellas variables cuyos atributos solo cumplen las condiciones esenciales de exhaustividad y exclusividad. Únicamente se hallan compuestas por distintas denominaciones, entre las que no puede establecerse ningún tipo de relación (de orden o de otra clase). Esto limita las posibilidades de análisis estadístico en este tipo de variables. A esta modalidad pertenecen las variables como sexo, estado civil, nacionalidad, partido político, color del pelo, grupo sanguíneo, situación laboral; es decir, cualquier variable que indique una cualidad del objeto o evento que se analice, sin establecer ninguna graduación entre las distintas categorías que conforman la variable.

2. Variables Ordinales

Son variables cuyos atributos participan de las características anteriormente referidas, a las que se suma la posibilidad de poderse ordenar, en el sentido de "mayor que" o "menor que". No obstante, continúa sin poderse conocer la magnitud exacta que diferencia a un atributo de otro. Las variables ordinales son, igualmente, variables no métricas o cualitativas. Expresan una "cualidad" del objeto o acontecimiento, no una "cantidad". Como ejemplos pueden citarse las variables clase social, nivel de estudios, ideología política, satisfacción laboral, calificación académica, curso académico o cualquier otra que comprenda categorías "ordenables" (en un sentido u otro).

Variables Cuantitativas

1. Variables Continuas

Aquellas variables en las que pueden hallarse valores intermedios entre dos valores dados, al conformar una escala ininterrumpida de valores.

2. Variables Discretas

Cuando en la escala de medición de la variable no cabe la posibilidad de hallar valores intermedios, comprendidos entre dos atributos de la variable. La generalidad de las variables denominadas cualitativas (nominales y ordinales) son discretas. También lo son algunas cuantitativas, como el número de miembros de una familia (no puede haber 2 hijos y medio) o el número de coches vendidos.

Variables según su Función en la Investigación

Variables Independientes, Explicativas o Predictoras

Aquellas variables cuyos atributos se supone que influyen en los que adopta una segunda variable (la dependiente). Figuran en las hipótesis de la investigación e indican posibles "causas" de la variación de la variable que centra el interés de la indagación (la dependiente o variable efecto).

Variables Dependientes o Criterio

Variables cuyos atributos "dependen" -como su nombre indica- de los que adopten las variables independientes. Ambos tipos de variables corresponden a los objetivos de la investigación.

Variables Perturbadoras

Contribuyen a la existencia de explicaciones alternativas que pueden hacer espúrea la relación observada entre la variable dependiente y la independiente. Si el efecto de esas terceras o cuartas variables se controla (bien antes -a priori-, o bien después de haberse recogido los datos -a posteriori-), dejan de ser perturbadoras y se convierten en variables de control. En toda investigación hay que procurar controlar el mayor número de variables perturbadoras posible. Esto favorece la validez interna de la investigación.

Entradas relacionadas: