Tiziano y El Greco: Maestros del Renacimiento
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB
Tiziano
Pintor renacentista italiano del siglo XVI, encuadrado en la denominada escuela veneciana. Tiziano es uno de los maestros más célebres y prolíficos de la historia del Arte, gracias en parte a su larga vida y gran reconocimiento, lo cual le llevó a trabajar con las personalidades más altas de su época (Papado, monarquía española, SIRG...). Su obra destacó por un excepcional manejo en el uso de la luz (luz dorada), el empleo de un gran cromatismo, gran atención a los detalles, gran perfección anatómica y una pincelada libre, que se irá abocetando con los años, anunciando el futuro estilo barroco. Practicó diferentes temas, entre los que cabe destacar obras mitológicas (La Bacanal, La Venus de Urbino, Danae recibiendo la lluvia dorada), religiosas (La Asunción de la Virgen) y, especialmente, sus retratos (Carlos V en la Batalla de Mühlberg y Autorretrato).
El Greco
El Greco, sería un pintor renacentista nacido en Creta en el siglo XVI, que tras formarse inicialmente en su isla natal (creación de iconos bizantinos), pasó a Italia (Venecia de donde tomó el color de Tiziano, Tintoretto y Verones, y Roma, donde captó las anatomías de Miguel Ángel) y se convirtió en gran maestro en España, más concretamente en la ciudad de Toledo; pues tras ser rechazado en la corte por Felipe II, creó aquí su taller. El Greco se caracterizó por un estilo muy personal, marcado por su espiritualidad oriental y mística, el alargamiento manierista de las figuras, las posturas inestables y serpentinatas, la pincelada suelta, la luz irreal y onírica y un uso del color aplicado en manchas y colores muy vivos (amarillo estridente, azul eléctrico, rojo carmín y verde jade). Aunque desarrolló obras mitológicas (El Laocoonte) y retratos (El caballero de la mano en el pecho), destacó por obras religiosas (El expolio, La Trinidad, apostolados) y su famosa obra El entierro del Conde de Orgaz, donde sintetizó su visión religiosa y mística, así como realizó un maravilloso retrato colectivo de personalidades de la época.