Toxicología: Efectos de Plaguicidas, Cianuro, Disolventes y Metales Pesados en el Organismo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Conceptos Clave en Toxicología

1. Plaguicidas

En el concepto de plaguicidas se incluyen: desecantes y sustancias reguladoras del crecimiento de las plantas.

2. Plaguicidas Organofosforados

Los plaguicidas organofosforados actúan como inhibidores de la acetilcolinesterasa. La acetilcolina se une a la acetilcolinesterasa produciendo la inactivación y el cierre de canales, provocando que el Ca++ entre a las miofibrillas del músculo, lo que genera contracciones involuntarias. Las vías de absorción son: cutánea, aérea y digestiva. Las vías de excreción son: orina, heces y aire (solo en baja cantidad).

3. Cianuro

Cuando el cianuro entra al organismo, se transforma en tiocianato por medio del tiosulfato y la rodanasa. El cianuro es muy explosivo, volátil, incoloro o blanco azulado (como gas). Como sales, mezclado con ácidos minerales o agua, forma grandes cantidades de gas ácido cianhídrico. Sus vías de ingreso son: aérea, oral y dérmica.

4. Mecanismo de Acción del Cianuro

El cianuro inhibe a la citocromo oxidasa. El mecanismo de acción del cianuro sería su unión con las enzimas mitocondriales del complejo citocromo oxidasa a3, inhibiendo la cadena respiratoria celular al impedir el transporte de electrones, lo que provoca finalmente el bloqueo del último paso de la fosforilación oxidativa, base del metabolismo aeróbico celular.

5. Disolventes

Los disolventes, por su toxicidad, tienen una acción narcótica en el sistema nervioso central (SNC). Son depresores del SNC, como el alcohol, los sedantes, el cannabis y los disolventes.

6. Metahemoglobina

La metahemoglobina es una hemoglobina anormal debido a la oxidación al estado ferroso, causada por algunas drogas (benzocaína, antibióticos) o químicos (benceno, nitritos).

7. Intoxicación por Arsénico

7a. Intoxicación Crónica por Arsénico

La intoxicación crónica por arsénico no provoca parálisis. Los síntomas incluyen: fatiga, gastroenteritis, leucopenia, anemia, elevación de las transaminasas, hipertensión portal no cirrótica, neuropatía periférica sensoriomotora e insuficiencia vascular periférica.

7b. Intoxicación Aguda por Arsénico

La intoxicación aguda por arsénico se presenta como un cuadro gastrointestinal coleriforme, con vómitos, diarreas e intensos dolores abdominales, fiebre, insomnio, anemia, hepatomegalia, melanosis y alteraciones cardíacas. La pérdida de sensibilidad en el sistema nervioso periférico es el efecto neurológico más frecuente.

7c. Exposición al Arsénico

Al carecer de efecto irritante, no produce síntomas de forma inmediata y casi no se percibe olor alguno en la exposición, salvo, en algunos casos, un olor a ajo en el ambiente. Tras 2-24 horas, aparece una hemólisis grave, cuyos síntomas tempranos son dolor de cabeza, debilidad, disnea, dolor abdominal, hemoglobinuria e ictericia. También puede presentarse oliguria e insuficiencia renal.

8. Intoxicación Crónica por Plomo

La intoxicación crónica por plomo provoca parálisis motora de miembros superiores (parálisis del pintor).

9. Asbesto

Dentro del asbesto, la longitud de las fibras es un factor determinante para la producción de lesiones, siendo las de menos de 5 micrones las de mayor riesgo, ya que llegan a los alvéolos pulmonares.

10. Transformación de Xenobióticos

La transformación de xenobióticos siempre aumenta la hidrosolubilidad del compuesto. La transformación metabólica o biotransformación es el proceso mediante el cual el organismo convierte una sustancia química exógena en un derivado metabólico.

Entradas relacionadas: