La Tragedia: Características, Origen e Influencia en la Literatura y el Teatro

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

La Tragedia

Es un género literario y teatral originario de la Antigua Grecia que forma parte del género dramático. Posee un estilo elaborado en el que los personajes principales se enfrentan a destinos inevitables y generalmente funestos. Aunque también hay tragedias denominadas de sublimación en las que el protagonista, por medio de sus virtudes, se enfrenta a las adversidades y obstáculos que se atraviesan en su camino, logrando salir adelante, provocando la admiración del lector.

Se originaron como representaciones religiosas, pasando a ser luego representaciones teatrales de diversa temática. Al extenderse los ámbitos se transformó en un género por sí mismo, que abarca tanto teatro como literatura.

El eje central de las tragedias es el restablecimiento de un "orden", lo que se hace por medio de diversas experiencias dolorosas, que se suceden dentro de la trama.

Características de la Tragedia

  • Entretenimiento: Está encaminado a entretener, siendo así desde que se "instituyó" como un género teatral desligado de los ámbitos religiosos.
  • Infortunio: El personaje principal o los personajes principales padecen infortunios, ya sea en el amor o en cualquier ámbito en el que se desenvuelva el personaje.
  • Uso didáctico: Desde la antigüedad las tragedias se han usado para la enseñanza de valores como la moral, valores familiares y respeto mediante el uso de ejemplos visibles en la literatura o en las obras teatrales.
  • Crítica: Aunque se enfocaban a inculcar valores, es frecuente el uso de este género para hacer críticas a personajes públicos y además haciendo crítica de los usos y costumbres de la sociedad en la que se vivía; esto fue muy usado en la tragedia griega.
  • Exploran la mente humana: Se hace una exploración de las diferentes facetas del ser humano, tanto espiritual como psicológico, ya que se expresan dentro de ella diversas facetas de la mente humana.
  • Sobrenaturalidad: En las obras clásicas (griegas y romanas), la tragedia tiende a dioses o tintes sobrenaturales, teniendo intervenciones frecuentes de los diversos dioses.
  • Desenlace: En la mayoría de las tragedias, el desenlace o fin de la obra teatral o escrita por lo común termina en un suceso fatal; el protagonista sufre diversas calamidades e infortunios, a pesar de los esfuerzos que haga para eludirlo.

Entradas relacionadas: