Transcripción del ADN: Proceso y Diferencias entre Procariontes y Eucariontes

Enviado por jose-padron y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

transcripción:

las enximas que se transcriben son las ARN polimerasa y

requiere:

ADN com molde

4 nucleotidos trifosfato(ATP,CTP,GTP,UTP)

dirección de 5´ a 3´

la transcripción comienza en lugares llamados promotores, el cual

determina la cadena que se va a leer

etapas de la transcripción:

iniciación: la ARN-polimerasa reconoce los centros promotores y abre la doble hélice para que los ribonucleicos se unan a la cadena molde

elongación: la ARN-polimerasa avanza en sentido 3-5 y sintetiza en 5-3

terminación: el ARN-polimerasa reconoce las señales de terminación

transcripción en procariontes (4fases)

iniciación: la ARN-polimerasa se une a un cofactor que permkte su unión al

promotor con secuencia TATAAT ó TTGACA

elongación: laARN-polimerasa recorre la hebra de ADN hacia el

extremo  5´ sintetizando una hebra de ARNm en dirección 5-3

finalización: 2 variantes, una interbvviene cofactor  "p" y en otra no. El ADN

 vuelve a su forma normal y el ARNm queda libre.

maduración: si se forma un ARNm no hay, pero si se forma un ARNt o un

ARNr hay procesos de corte y empalme

transcripción en eucariontes

iniciación: la ARN-polimerasa II se une al promotor (secuencias CAAT y TATA)

elongación: la síntesis continua en sentido 5-3 y al tiempo se añade una

caperuza al extremo 5 (metil-guanosín tridosfato)

finalización: esta relacionado con la secuencia TTATTT. Aquí interviene un

 poli-A polimerasa que añade una cola poli-A al pre ARNm

maduración: se produce en el núcleo y la hace una enzima llamada RNPpn, que elimina los intrones formados

las ARN ligasas empalman los exones y forman el ARNm

traducción

características código genético:

universal: compartidompor todos los organismos también virus. Un solo origen evolutivo

sin imperfección: cada codón codifica un aminoácido

degenerado: un aminoácido esta codificado por kmas de un codón, no así la metionina y el triptófano

carece de solapamiento: los tripletes se disponen de forma lineal y continua, sin espacios entre ellos


transcripción:

las enximas que se transcriben son las ARN polimerasa y

requiere:

ADN com molde

4 nucleotidos trifosfato(ATP,CTP,GTP,UTP)

dirección de 5´ a 3´

la transcripción comienza en lugares llamados promotores, el cual

determina la cadena que se va a leer

etapas de la transcripción:

iniciación: la ARN-polimerasa reconoce los centros promotores y abre la doble hélice para que los ribonucleicos se unan a la cadena molde

elongación: la ARN-polimerasa avanza en sentido 3-5 y sintetiza en 5-3

terminación: el ARN-polimerasa reconoce las señales de terminación

transcripción en procariontes (4fases)

iniciación: la ARN-polimerasa se une a un cofactor que permkte su unión al

promotor con secuencia TATAAT ó TTGACA

elongación: laARN-polimerasa recorre la hebra de ADN hacia el

extremo  5´ sintetizando una hebra de ARNm en dirección 5-3

finalización: 2 variantes, una interbvviene cofactor  "p" y en otra no. El ADN

 vuelve a su forma normal y el ARNm queda libre.

maduración: si se forma un ARNm no hay, pero si se forma un ARNt o un

ARNr hay procesos de corte y empalme

transcripción en eucariontes

iniciación: la ARN-polimerasa II se une al promotor (secuencias CAAT y TATA)

elongación: la síntesis continua en sentido 5-3 y al tiempo se añade una

caperuza al extremo 5 (metil-guanosín tridosfato)

finalización: esta relacionado con la secuencia TTATTT. Aquí interviene un

 poli-A polimerasa que añade una cola poli-A al pre ARNm

maduración: se produce en el núcleo y la hace una enzima llamada RNPpn, que elimina los intrones formados

las ARN ligasas empalman los exones y forman el ARNm

traducción

características código genético:

universal: compartidompor todos los organismos también virus. Un solo origen evolutivo

sin imperfección: cada codón codifica un aminoácido

degenerado: un aminoácido esta codificado por kmas de un codón, no así la metionina y el triptófano

carece de solapamiento: los tripletes se disponen de forma lineal y continua, sin espacios entre ellos


transcripción:

las enximas que se transcriben son las ARN polimerasa y

requiere:

ADN com molde

4 nucleotidos trifosfato(ATP,CTP,GTP,UTP)

dirección de 5´ a 3´

la transcripción comienza en lugares llamados promotores, el cual

determina la cadena que se va a leer

etapas de la transcripción:

iniciación: la ARN-polimerasa reconoce los centros promotores y abre la doble hélice para que los ribonucleicos se unan a la cadena molde

elongación: la ARN-polimerasa avanza en sentido 3-5 y sintetiza en 5-3

terminación: el ARN-polimerasa reconoce las señales de terminación

transcripción en procariontes (4fases)

iniciación: la ARN-polimerasa se une a un cofactor que permkte su unión al

promotor con secuencia TATAAT ó TTGACA

elongación: laARN-polimerasa recorre la hebra de ADN hacia el

extremo  5´ sintetizando una hebra de ARNm en dirección 5-3

finalización: 2 variantes, una interbvviene cofactor  "p" y en otra no. El ADN

 vuelve a su forma normal y el ARNm queda libre.

maduración: si se forma un ARNm no hay, pero si se forma un ARNt o un

ARNr hay procesos de corte y empalme

transcripción en eucariontes

iniciación: la ARN-polimerasa II se une al promotor (secuencias CAAT y TATA)

elongación: la síntesis continua en sentido 5-3 y al tiempo se añade una

caperuza al extremo 5 (metil-guanosín tridosfato)

finalización: esta relacionado con la secuencia TTATTT. Aquí interviene un

 poli-A polimerasa que añade una cola poli-A al pre ARNm

maduración: se produce en el núcleo y la hace una enzima llamada RNPpn, que elimina los intrones formados

las ARN ligasas empalman los exones y forman el ARNm

traducción

características código genético:

universal: compartidompor todos los organismos también virus. Un solo origen evolutivo

sin imperfección: cada codón codifica un aminoácido

degenerado: un aminoácido esta codificado por kmas de un codón, no así la metionina y el triptófano

carece de solapamiento: los tripletes se disponen de forma lineal y continua, sin espacios entre ellos

Entradas relacionadas: