Transformación del Deporte: Igualitarismo, Racionalización y Burocracia
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Igualitarismo en el Deporte Moderno
El igualitarismo en el deporte moderno presenta un doble sentido:
- a) Cada ciudadano, al menos en teoría, debe tener la oportunidad de practicar deporte.
- b) Las condiciones de la competencia deberían ser las mismas para todos los participantes.
Esto abre nuevas puertas, como la ley del deporte en Chile.
Racionalización en el Deporte
La racionalización se utiliza para mejorar el rendimiento y las condiciones del acto deportivo, aplicando la razón en la práctica deportiva.
Especialización en el Deporte
En la antigüedad, los deportistas eran polideportistas. Hoy existe una especialización de roles, funciones e interrelaciones. Hay especialistas en diversos deportes o funciones dentro del deporte, por ejemplo, comentaristas deportivos, profesores de Educación Física con especialización, etc.
Existen dos perspectivas:
- a) En la alta competencia: cada vez mayor especialización de la práctica, estilo, etc., para alcanzar resultados destacados.
- b) En el ocio y tiempo libre: como nuevas tendencias y variedad de prácticas.
Burocratización del Deporte
La burocratización nace como respuesta a la complejidad administrativa y de gestión en la institución deportiva, sean públicas o privadas.
- a) Responde a la alta demanda de la población para organizar cada vez mejor la demanda de eventos deportivos.
Cuantificación y Récord en el Deporte
El deporte tiende a cuantificar todo (enfoque cuantitativo). El deporte, ávido de mediciones, trae como consecuencia un avance significativo en tecnología y electrónica. Se establecen bases estadísticas (parámetros, comparaciones, etc.).
La combinación de la cuantificación y el deseo de mejora y triunfo trae el concepto de récord, "que simboliza el valor intrínseco de una ejecución y que trasciende el tiempo y el espacio concreto en que se realiza" (García Ferrando, 1990). Esto es aplicable tanto al alto rendimiento como a la práctica más modesta. Como resultado, el deporte es el modo de entrenamiento más conocido del mundo.
El Deporte como Fenómeno Social Complejo
Podemos decir que el deporte, como fenómeno social complejo, se ha ido configurando, de modo no planificado, como respuesta a unas circunstancias históricas. Producto de esto, el deporte ha pasado a llamarse "fenómeno cultural total", llegando incluso a ser una forma de comportamiento de la sociedad. Llega a tal nivel que hoy se habla de "sociedades deportivizadas".