Transformación Económica y Cultural del Siglo XX: Movilidad Social y Homogeneización Global

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Transformación Económica y Cultural del Siglo XX

El crecimiento de la riqueza en el mundo es de tal magnitud que ha transformado enteramente la situación. La capacidad de la economía global de producir mucho más, aunque la distribución sea extremadamente desigual, ha transformado el mercado de los consumidores. A fines del siglo XX, la mayoría de los pueblos está mejor; el hombre, en gran parte del mundo (con solo un par de excepciones), ya no atormenta a los seres humanos; la producción puede adecuarse a la demanda de la masa de población. Todo esto ha transformado a la economía, no solo en términos de bienes materiales, sino también por lo que hace a los servicios.

El acceso a la cultura es un rasgo característico del siglo XX que hay que tener presente: ha sido a la vez el peor y el mejor de los siglos. Ha matado a más gente que ningún otro, pero al mismo tiempo hay más gente viva, y a un nivel mejor, con más esperanzas y mayores oportunidades.

Movilidad Social y Educación

El siglo XX ha conllevado una considerable movilidad social y profesional, no solo en el transcurso de una generación. Los hijos tienen mayor formación que sus padres, están más preparados y son más prósperos. El factor principal de esta evolución ha sido el enorme incremento de los estándares escolares, desde la alfabetización hasta la enseñanza secundaria y universitaria.

Homogeneización Cultural y Cultura de Masas

Se produce una suerte de homologación cultural (Homo globalizzatus), una cultura planetaria: la difusión global de una cultura popular de masas. Esto se debe a razones técnicas y económicas. Está claro que inventos como la fotografía, el cine, la radio, etc., multiplicados por avances tecnológicos más crecientes, cuentan. También cuenta la difusión de internet. Está, después, el aspecto económico: el desarrollo de un mercado global ha hecho posible la rápida transferencia de las comunicaciones y de los productos de la información.

Hoy, no obstante, [existe] una diferencia entre la alta cultura tradicional, de origen novecentista, y la moderna cultura de masas.

  • Cultura Tradicional: Se difundía a través de un modelo europeo que luego se adoptaba globalmente.
  • Cultura Popular: Mezcla elementos distintos de diversas partes del mundo; es una fuerza impulsora que no tiene alta [certeza/definición].

Entradas relacionadas: