Transformación Educativa: Retos, Características y Marco Legal en España
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Circunstancias Institucionales para la Transformación Educativa
Para cumplir con las funciones del docente, es necesario un cambio en las siguientes circunstancias institucionales:
- Reconceptualización de la educación: Es fundamental el reparto y la coordinación de las funciones de la escuela con otras agencias.
- Énfasis en los temas transversales: Priorizar los valores frente a contenidos cerrados que quedarán obsoletos.
- El maestro como agente de transformación social: Un profesional comprometido con la comunidad.
- Una profesión más autónoma: Generar conocimiento innovador y contextualizado.
Características de la Educación
- Humanización: Se refiere a las influencias que recibe el sujeto desde su nacimiento para convertirse en persona.
- Acción: Este término hace referencia al sujeto que lleva a cabo la acción de educar, es decir, el educador. El sujeto en el que se concreta el efecto de dicha acción se denomina educando. Al educador le corresponden las notas de influencia, intencionalidad, actividad, comunicación y continuidad, mientras que al educando le corresponden la individualización y la socialización.
Memorándum: Claves para la Mejora del Aprendizaje
- Nuevas cualificaciones básicas para todos: Garantizar el acceso universal y continuo al aprendizaje, con el objetivo de obtener y renovar las cualificaciones requeridas para participar de forma sostenida en la sociedad del conocimiento.
- Más inversión en recursos humanos: Aumentar visiblemente la inversión en recursos humanos para dar prioridad al capital más importante de Europa: sus ciudadanos.
- Innovación en la enseñanza y el aprendizaje: Desarrollar métodos y contextos eficaces de enseñanza y aprendizaje para el aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida.
- Valorar el aprendizaje: Mejorar significativamente las maneras en que se entienden y se valoran la participación en el aprendizaje y sus resultados, sobre todo en lo que atañe al aprendizaje no formal e informal.
- Redefinir la orientación y el asesoramiento: Lograr que todos los ciudadanos de Europa, a lo largo de toda su vida, puedan acceder fácilmente a una información y un asesoramiento de calidad acerca de las oportunidades de aprendizaje.
- Acercar el aprendizaje al hogar: Ofrecer oportunidades de aprendizaje permanente tan próximas a los interesados como sea posible, en sus propias comunidades y, cuando proceda, con el apoyo de las tecnologías de la comunicación.
Educación Especializada: Extensión Horizontal
La educación especializada se dirige a la prevención e intervención en problemas relacionados con la socialización, especialmente en referencia a la población infantil y juvenil. Se trata de un ámbito de la educación no formal.
Marco Legal de la Educación en España
Constitución Española de 1812
Ya otorgaba un papel fundamental a la educación, pues se creía que las nuevas libertades y derechos solo iban a ser posibles si se instruía al pueblo. En su título XII y en dos artículos, generaliza la instrucción elemental o primaria y atribuye al Estado las competencias sobre la instrucción pública en lo referido a la organización de los planes de estudio y la creación y supresión de centros.
Constitución de 1978
- Todos tienen derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.
- La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
- Los poderes públicos garantizarán el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
- La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
- Los poderes públicos garantizarán el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes.
- Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales.
- Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos en los términos que la ley establezca.
- Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes.
- Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca.
- Se reconoce la autonomía de las universidades, en los términos que la ley establezca.