Transformación Empresarial en la Era Digital: Adaptándose a las Olas de Toffler

Enviado por antonio y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Las Olas de Alvin Toffler y la Transformación Empresarial

Las empresas deben gestionar cuatro recursos clave: humanos, técnicos, financieros y la información generada por los anteriores. Este documento se centra en la gestión de las personas y la información que generan, tanto individual como colectivamente, a través del análisis de la teoría de las Olas socio-económicas de Alvin Toffler.

Las Olas de Toffler

Las tres primeras olas propuestas por Toffler son anteriores a la globalización (caída del Muro de Berlín en noviembre de 1989). Las tres siguientes son posteriores a la globalización, entendida como la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.

  1. Ola Agrícola (6000 a. C. - 1650 d. C.): Comienza en la época neolítica y acaba con el Renacimiento italiano.
  2. Ola Industrial (1650-1950): Marca el inicio del movimiento industrial. Cabe destacar que no termina la ola agrícola, sino que ambas se dan simultáneamente. En 1948, IBM construye el primer ordenador, dando paso a la siguiente ola.
  3. Ola Tecnológica (1950 - Actualidad): Esta ola se caracteriza por la rápida evolución tecnológica y su impacto en la sociedad y las empresas.

Empleabilidad en la Era Digital

Empleabilidad: Mezcla de aptitudes, actitudes, un currículum brillante y cualidades personales que permiten a una persona encontrar empleo y adaptarse a un mercado de trabajo en continuo cambio.

  • Empleabilidad Interna: Determina el nivel de competitividad de un trabajador dentro de la empresa.
  • Empleabilidad Externa: Determina el nivel de competitividad de un trabajador en el mercado laboral.

Ventajas de la Empleabilidad:

  • Para el empleado: Permite el desarrollo dentro de la compañía y ser competitivo en el mercado.
  • Para la empresa: Ajustar los esfuerzos de formación, desarrollo y sistemas a los más competitivos del mercado.

Tipos de Empresa

  • Cabeza de León: Empresas líderes en innovación y mercado, como Google o Apple.
  • Cola de León: El 99% de las empresas que siguen las pautas de trabajo de las cabezas de león, como las cadenas de supermercados.
  • Cabeza de Ratón: Empresas emprendedoras y especializadas.
  • Cola de Ratón: Pequeñas empresas con menor impacto en el mercado.

Las empresas cabeza de león suelen tener a todo su personal en las últimas olas tecnológicas.

Países BRICS

Los países BRICS son considerados los países del futuro:

  • Brasil: PIB con gran influencia.
  • Rusia: Gran densidad de población.
  • India: Comercio en crecimiento.
  • China: Grandes reservas económicas.
  • Sudáfrica: Elevado crecimiento económico.

Estos países tienen una gran influencia en la economía global.

Personas Implicadas y Comprometidas

Las personas comprometidas con su trabajo representan aproximadamente el 90% de los trabajadores por cuenta ajena que cambian parte de su trabajo por un salario. Por otro lado, las personas implicadas en su trabajo, lo hacen con la cabeza, las manos y el corazón.

La política de “café para todos” acaba desmotivando a los mejores, que a menudo abandonan la empresa.

Efectos Halo y Horn

  • Efecto Halo: Ante la falta de referencias fiables, es la tendencia a valorar globalmente a una persona a partir de un único rasgo individual favorable.
  • Efecto Horn: Similar al efecto Halo, pero con un rasgo individual desfavorable.

Las 4 Fases de la Gestión del Conocimiento

(Representado en una pirámide de arriba a abajo)

  • Experiencia
  • Conocimiento
  • Información
  • Datos

Entradas relacionadas: