Transformación de la Industria Española: Tecnología, UE y Nuevos Modelos Productivos
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Cambios en la Estructura Industrial
Cambios en el Sistema de Producción
- La descentralización consiste en dividir el proceso de producción en fases y localizar cada una de ellas en establecimientos separados, ubicados en el lugar más favorable. Esto es posible gracias a las redes telemáticas y a las nuevas tecnologías. Puede realizarse constituyendo empresas multiplanta que dividen su actividad en tareas especializadas llevadas a cabo en establecimientos separados; subcontratando tareas a otras empresas; o formando redes de pymes que se dividen el trabajo o se especializan en la misma rama o producto.
- La flexibilización productiva consiste en fabricar pequeñas series de productos diferentes a precios rentables. Esto es posible gracias al empleo de maquinaria automatizada y reprogramable.
Cambios en el Tamaño de las Empresas
Los cambios en el sistema de producción favorecen la proliferación de pymes y la reducción del tamaño medio de las fábricas.
Cambios en el Empleo Industrial
- Aumento de la Cualificación y Terciarización: Se reduce el empleo en las tareas propiamente productivas, realizadas por trabajadores manuales o de mono azul. Aumenta el empleo en los servicios a la producción, realizado por trabajadores cualificados o de cuello blanco. Estos trabajan en fases previas a la producción y en las fases posteriores a esta.
- Desregularización del Mercado Laboral: La exigencia de flexibilidad reduce el número de trabajadores del mercado primario, regulado mediante la negociación colectiva y con cierta estabilidad; y aumenta el de trabajadores del mercado secundario, sin regulación y con una creciente precariedad.
Cambios en la Localización Industrial
Las nuevas tecnologías han propiciado cambios en la localización industrial. Permiten la difusión o deslocalización de las empresas que buscan reducir costes hacia los lugares que ofrecen mayores ventajas. Estimulan la concentración de las industrias de alta tecnología, las oficinas y los servicios a la producción más cualificados en las llamadas áreas centrales.
La integración en la Unión Europea y la incorporación de los avances de la Tercera Revolución Industrial han favorecido el desarrollo industrial de España.
La Industria Española en la Actualidad (Tercera Etapa)
La Recuperación de la Industria (1985-2007)
A partir de 1985, la industria española inició la recuperación de la crisis. En esta recuperación influyeron la incorporación española a la Comunidad Europea en 1986 y la progresiva adopción de los cambios de la Tercera Revolución Industrial.
Impacto de la Incorporación a la Comunidad Europea (1986)
La incorporación supuso:
Retos
- La integración en un mercado muy competitivo.
- La adopción de la normativa industrial comunitaria: regulaciones técnicas y sanitarias de los productos; supresión de los monopolios empresariales; eliminación de las ayudas estatales a las empresas y homogeneización de la reconversión.
Ventajas
- Un aumento del mercado para los productos españoles.
- La desaparición de los aranceles comerciales.
- Una mayor accesibilidad a las innovaciones.
- La entrada de capital extranjero.
Impacto de la Tercera Revolución Industrial
La industria española incorporó también los cambios de la Tercera Revolución Industrial, consolidada desde la década de 1970. Esta se basa en la innovación y consiste en aplicar los avances de la revolución científica y tecnológica a la obtención de nuevos productos, al proceso de producción, a la organización y al marketing. La revolución científica aporta los conocimientos básicos y aplicados esenciales; y la revolución tecnológica, protagonizada por la microelectrónica, ha permitido destacar cambios en la producción, la estructura y la localización industrial.
Cambios en la Producción Industrial
La revolución tecnológica impulsa nuevos sectores industriales, denominados de alta tecnología. Los más destacados son:
- Telemática o TIC
- Automatización
- Instrumentos de precisión
- Nuevos materiales
- Modernos medios de transporte
- Biotecnología
- Láser
- Energías renovables