Transformación Industrial: Energía, Ciencia y Arte (1880-1900)

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

La Segunda Revolución Industrial

El Nuevo Impulso de la Industria

Hacia 1880 se inició la Segunda Revolución Industrial. Los cambios más destacados fueron:

  • Se comenzaron a utilizar nuevas fuentes de energía: electricidad y petróleo.
  • Surgieron nuevas potencias industriales, como Estados Unidos, Alemania y Japón.
  • La industria textil cedió terreno frente a la siderurgia y el auge de nuevas industrias, como la química y la eléctrica.
  • Aparecieron nuevos medios de transporte, como el automóvil, el avión y la locomotora eléctrica, y se desarrollaron las telecomunicaciones gracias al teléfono y la radio.

La Era de la Ciencia y el Progreso

La Segunda Revolución Industrial estuvo íntimamente ligada a la investigación. Se produjeron avances científicos:

  • Darwin formuló la teoría de la evolución.
  • Pasteur y Koch iniciaron la microbiología, logrando avances en la antisepsia y la anestesia.
  • Se avanzó en el campo de la electricidad.
  • En química, se describió la tabla periódica de los elementos y los productos sintéticos revolucionaron la industria.
  • Hubo grandes avances en las ciencias sociales, con el desarrollo de la economía y la aparición de la sociología.

El Gran Capitalismo

Hacia 1883, tras una gran depresión que duraría hasta 1898, se produjo un descenso general de los precios y los beneficios, lo que condujo a la aparición del paro. Estos cambios propiciaron la aparición del gran capitalismo o capitalismo financiero, que se caracteriza por:

  • Se generalizaron los procesos de concentración empresarial: grandes complejos industriales y financieros, como los trusts.
  • La introducción de nuevas formas de organización del trabajo, como el taylorismo, permitió la reducción de los costes de producción mediante la fabricación en serie.
  • Frente al librecambismo, se impuso una tendencia hacia el proteccionismo.

El capitalismo propició la aparición de una incipiente sociedad de consumo. Paralelamente, surgieron técnicas para estimular el consumo, como la publicidad.

Movimientos Artísticos Innovadores

El Impresionismo

La primera exposición impresionista se celebró en 1874 en París. Se presentó un cuadro de Monet titulado Impresión: sol naciente, que daría nombre al movimiento. Los impresionistas desarrollaron una nueva forma de comprender la belleza y la luz. Sus rasgos más destacados son:

  • La luz se convierte en la protagonista del cuadro, desdibujando los contornos.
  • La pincelada se hace más suelta y compleja, tendiendo a no utilizar colores compuestos, sino manchas de colores puros o complementarios.
  • Los artistas pintaban al aire libre, con la intención de captar el momento fugaz, pues el mismo objeto cambia según las horas del día o las estaciones.
  • El interés por el movimiento.

Monet y Pissarro fueron excelentes paisajistas. Renoir, cronista de la vida parisina, y Degas, apasionado por el mundo de las bailarinas, fue un original escultor. También destacó en la escultura Rodin, cuyas superficies aparentemente inacabadas transmitían un enorme dramatismo.

El Postimpresionismo

La siguiente generación de pintores llevó la ruptura con la tradición, abriendo paso a los movimientos vanguardistas del siglo XX. Los postimpresionistas, que desarrollaron su obra a partir de 1880, incluyen:

  • Paul Gauguin: apasionado por el arte popular y las culturas exóticas, introdujo en sus cuadros colores planos, vivos y contrastados, anticipándose al fauvismo.
  • Vincent van Gogh: en su pintura, los objetos modificaban sus formas en función de la emoción subjetiva del autor, avanzando así los principios del expresionismo.
  • Toulouse-Lautrec: pintor y litógrafo, precursor del expresionismo.
  • Paul Cézanne: su estudio de las formas y los volúmenes presagia la revolución cubista.

La Escuela de Chicago y el Modernismo

Arquitectura

  • En América, la Escuela de Chicago, debido al elevado precio del suelo en el centro de las ciudades, llevó a la construcción de los primeros rascacielos.
  • La ingeniería y la construcción con hierro forjado destacaron en la Exposición Universal de París, con la Torre Eiffel.
  • A finales de siglo, se propagó por Europa un estilo decorativo en el que predominaban los motivos vegetales y las líneas ondulantes: el modernismo, en el que destaca la obra de Gaudí.

Vocabulario

Trust: concentración de empresas para evitar la competencia.

Taylorismo: método de organización del trabajo que divide el proceso de fabricación en tareas cronometradas, ofreciendo al trabajador primas en razón de su eficiencia.

Entradas relacionadas: