Transformación y Retos de la Agricultura y Ganadería en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Política Agrícola Común (PAC)

Desde 1990, la Política Agrícola Común (PAC) ha impulsado reformas para promover la sostenibilidad y el desarrollo rural. Dos medidas clave son:

  • Pagos directos disociados de la producción: Incluyen pagos por hectárea y pagos a diversas producciones.
  • Financiación al desarrollo rural (FEADER): Apoya la mejora de la competitividad, el medio ambiente y el empleo.

Actividad Agrícola

La agricultura tradicional, basada en el policultivo y sistemas extensivos, ha dado paso a una agricultura especializada, tecnificada e intensificada.

Especialización

La especialización se debe a que ciertas regiones son más aptas para determinados cultivos.

Tecnificación

La tecnificación implica el uso de:

  • Maquinaria moderna
  • Pesticidas y abonos orgánicos
  • Semillas seleccionadas y cultivos transgénicos
  • Técnicas como invernaderos y cultivos hidropónicos

Intensificación

La intensificación se produce por la reducción del barbecho y el aumento del regadío.

  • Barbecho: Su práctica, que mejora la fertilidad del suelo y la biodiversidad, ha disminuido por el uso de maquinaria y fertilizantes.
  • Regadío: Permite varias cosechas anuales (intensivo) o una cosecha anual (extensivo). Es más común en el litoral mediterráneo y el interior peninsular, pero consume mucha agua y compite con la demanda urbana.

Los principales cultivos en España son:

  • Cereales
  • Leguminosas
  • Vid
  • Olivo
  • Cultivos hortofrutícolas
  • Cultivos industriales y forrajeros

Actividad Ganadera

La ganadería tradicional, que combinaba distintas especies y métodos rústicos, se ha transformado hacia explotaciones productivistas, especializadas en carne o leche.

  • Se utilizan razas seleccionadas y tecnificación, como ordeñadoras y estudios de alimentación.
  • La ganadería intensiva, que usa piensos y se ubica cerca de áreas urbanas, ha superado a la extensiva.
  • La ganadería extensiva depende del medio físico y se localiza en la España húmeda y las penillanuras.

Actividad Forestal

La actividad forestal se centra en frondosas (haya, roble, castaño, eucalipto) y coníferas (pino resinero y halepensis).

  • Los productos principales son madera para construcción y muebles, papel, leña, resina y corcho, además de setas, castañas, piñones y serrín.
  • Las principales áreas madereras son Galicia y la cornisa cantábrica (frondosas), así como Castilla y León y el suroeste peninsular (coníferas).
  • La producción ha aumentado con especies de rápido crecimiento.
  • La producción de resina y corcho es excedentaria.

Entradas relacionadas: