Transformación del Sistema de Salud en Chile: Demografía, Reforma y Objetivos Sanitarios

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Situación Demográfica en Chile

El siglo XXI estará marcado por el envejecimiento de la población. Este fenómeno representará un importante desafío médico, familiar y social.

Epidemiología en Chile

En Chile existe un aumento de la mortalidad por enfermedades no transmisibles, tanto crónicas como agudas.

¿Por qué una Reforma?

  • Población insatisfecha.
  • Incertidumbre de la atención del sistema público.
  • Costos en el sistema privado.
  • Discriminación por riesgo por parte de las Isapres.
  • Cambio epidemiológico.

Instrumentos de la Reforma

  • Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES).
  • Redes asistenciales público-privadas.
  • Hospitales públicos autogestionados.
  • Ministerio de Salud (MINSAL) rector fortalecido.
  • Autoridad sanitaria regional.
  • Superintendencia de Salud.

Reforma de Salud para Mejorar la Salud de los Chilenos

Reorientar las prioridades de salud, fortalecer los derechos ciudadanos en salud y mejorar la equidad en salud.

Cómo:

  • Reestructurando el sistema de salud.
  • Modificando el modelo de atención.
  • Fortaleciendo la autoridad sanitaria.
  • Aumentando el financiamiento.
  • Entregando derechos legales de atención.

Determinantes Sociales

Se entiende como las condiciones sociales en que las personas viven y trabajan, y que impactan sobre la salud.

Estas son:

  • Gradiente social.
  • Estrés.
  • Primeros años de vida.
  • Trabajo.
  • Desempleo.
  • Apoyo social.
  • Alimentación.
  • Transporte.
  • Adicciones.
  • Exclusión social.

Salud y Factores Determinantes en el Campo de la Salud

  • Medio ambiente.
  • Estilos de vida.
  • Biología humana.
  • Sistemas de atención de salud.

Enfrentar los Cambios Derivados del Envejecimiento y la Sociedad

Controlar los Factores de Riesgo

  • Tabaquismo.
  • Consumo de alcohol.
  • Obesidad.
  • Inactividad física.
  • Sexo inseguro.

Reducir Muerte y Discapacidad

  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Cáncer.
  • Salud mental.
  • Traumatismos.
  • Enfermedades respiratorias.
  • Diabetes.
  • VIH/SIDA.
  • Enfermedades osteoarticulares.
  • Salud oral.
  • Cuidados paliativos.

Objetivos Sanitarios

El aumento de las enfermedades no transmisibles, que se derivan del envejecimiento y de los hábitos de vida y las conductas de las personas, es una política de Estado y no solo sectorial.

Objetivos de Salud:

  • Enfrentar el envejecimiento.
  • Reducir la discapacidad asociada a estilos de vida.
  • Mejorar el bienestar psicosocial.
  • Atender a grupos sociales con necesidades descubiertas.
  • Mejorar las condiciones ambientales.

4 Objetivos Sanitarios

  • Mejorar la salud de la población.
  • Disminuir las inequidades.
  • Aumentar la satisfacción de la población.
  • Asegurar la calidad de las prestaciones de salud.

Entradas relacionadas: