Transformación Social: Capitalismo, Política y Cultura en la Era Moderna

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La Conformación de las Sociedades Modernas: Un Análisis Profundo

Las sociedades modernas son el resultado de la influencia de diversos procesos clave. A continuación, se describe cómo el capitalismo industrial, el desarrollo político y las influencias culturales han contribuido a la conformación de la sociedad moderna.

Desarrollo Político y el Estado Nacional

El desarrollo político ha contribuido significativamente a la conformación de la sociedad moderna mediante el desarrollo del estado nacional, que es el órgano que regula a la población a través de normas. Este proceso ha implicado:

  • Luchas entre naciones.
  • Incremento de la riqueza y recaudación de impuestos.
  • Creación de ejércitos nacionales.
  • Desarrollo de un ideario democrático-liberal.
  • El estado como la forma política principal y su relación ambigua con lo económico.
  • Aparición de nuevas clases sociales: la burguesía y el proletariado.

Articulación de las Empresas: Factores Clave

Las formas de articulación de las empresas dependen de varios factores:

  • Estabilidad: Las redes son más inestables cuanto más dependientes sean sus relaciones respecto al factor precio y mayor sea la tensión distributiva entre sus miembros. Por ejemplo, en el caso de productos sustitutivos como la mantequilla y la margarina.
  • Dependencia o Jerarquía: Las redes son más dependientes cuanto más cerradas sean, como los contratos respecto a la casa matriz. Por ejemplo, una casa de coches está por encima de una tienda que vende coches de segunda mano.
  • Tipo de Estrategia Mercantil: Hay redes en las que el precio es el principal criterio regulador, y redes de empresas basadas en la coordinación estratégica. Por ejemplo, la venta de coches de lujo.

El Aumento de la Clase Media

El aumento de la clase media se debe a factores como:

  • El derecho a la educación.
  • Mejora salarial.
  • La separación entre la propiedad de la empresa y el control de la misma.

Cualquier persona podía comprar acciones de una empresa, permitiendo que ciudadanos de clase baja formaran parte de la dirección y tomaran decisiones sin necesidad de ser propietarios. Ser directivo de una empresa significaba tener un mejor sueldo que un trabajador agrícola, con mayor poder adquisitivo.

Derechos Ciudadanos y Democracia

Se reconoce la constitución, los derechos de la ciudadanía y la democracia: todos tenemos los mismos derechos y obligaciones, incluyendo el derecho a la educación, derechos económicos y sociales.

Entradas relacionadas: