Transformaciones Artísticas y Arquitectónicas: Del Siglo XIX al XX
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
El Tránsito Hacia el Siglo XX: Un Cambio Radical en el Arte y la Arquitectura
La transición del siglo XIX al XX marcó una **gran diferencia** en la arquitectura y el arte. Podemos observar esta evolución comparando obras como la Exposición de Chicago y la Casa Moller de Adolf Loos en arquitectura, o la pintura de *Ophelia* y el *Guernica* de Picasso.
Principales Características del Cambio
- **Figurativo-Abstracto:** (Parte principal).
- **Concepto Previo:** El espíritu de la época (*idénticas condiciones llevan a idénticas reacciones*).
- **Infinito en las Bóvedas:** (Cúpula de la Catedral de Florencia o San Carlo alle Quattro Fontane).
- Gran importancia de las matemáticas y de la física con Leibniz y su cálculo infinitesimal.
- El **Renacimiento:** Coherencia absoluta.
- **Siglo XIX:** Siglo de los inventos y la producción industrial, con el invento del ferrocarril y el cambio del trabajo manual a las fábricas, dando lugar a nuevas ciudades como Madrid.
- **Nuevos Materiales:** Vidrio y hierro.
- **Nuevos Edificios:** Para una nueva sociedad.
- Construcciones de **Ingenieros**, no arquitectos. Ejemplos: la Torre Eiffel (odiada por arquitectos), el Puente de Coalbrookdale y el Crystal Palace.
- **El Movimiento:** En 1905, Einstein, la teoría de la relatividad y la libertad con el automóvil frente al ferrocarril.
El Dinamismo en el Arte
El movimiento se refleja en la escultura (Formas únicas de continuidad en el espacio, Boccioni) y la pintura (Giacomo Balla, *Vuelo de las golondrinas*).
- **El Plano Frente a lo Tridimensional:** Sainte busca lo geométrico en el paisaje.
- **Revolución Óptica:** Con la perspectiva interior renacentista y el reflejo de todas las caras, dinamismo.
- **Despertar de los Sentidos:** Los impresionistas llevan lo sensorial o los sentimientos al arte.
Las Vanguardias del Siglo XX
- **Futurismo:** Ante la Primera Guerra Mundial, destaca la máquina como elemento técnico y la arquitectura con aspecto de fábrica (Sant'Elia, *Città Nuova*).
- **Supermatismo:** Revolución rusa, formas geométricas fundamentales (Malevich, *Cuadro negro sobre fondo blanco*).
- **Constructivismo:** Paralelo al futurismo, ciudad nueva con geometría pura. Importa la inclinación y se adapta a las nuevas técnicas, como el Monumento a la III Internacional o la Tribuna de Lenin.
- **Neoplasticismo:** Nace en Holanda, geometría abstracta, colores planos (Composición en color B, Mondrian). Elimina el fondo para adaptarlo en el propio cuadro. En arquitectura, el Club Rusakov o la Casa Schröder.