Transformaciones en el Transporte y la Segunda Revolución Industrial
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
La Revolución de los Transportes
El Gran Desarrollo de la Navegación
La máquina de vapor se aplicó pronto en la navegación.
La Era del Ferrocarril
El ferrocarril surgió de la conjunción de dos avances de la Revolución Industrial: la máquina de vapor y el hierro, que era la materia prima para la construcción del tren y de los raíles.
El inglés George Stephenson construyó una locomotora de vapor para transportar cargas entre las minas de carbón. La primera línea de ferrocarril de carga se inauguró en Inglaterra. Pocos años más tarde, en 1830, se abrió la primera línea ferroviaria para el transporte de pasajeros.
Los avances técnicos hicieron del ferrocarril un medio de transporte cada vez más rápido, seguro y barato. Con esto se potenció la minería, ya que aumentó la demanda de consumo de carbón, y la siderurgia, pues su construcción exigía enormes cantidades de hierro.
Las vías férreas se multiplicaron, como el Transiberiano que conecta las ciudades de Moscú y Vladivostok.
La Segunda Revolución Industrial
Nuevas Fuentes de Energía e Industrias
- La electricidad: se aplicó a la industria para mover las máquinas y posibilitó la aparición de nuevos medios de transporte y de comunicación.
- El petróleo: adquirió gran importancia con la invención del motor de explosión, aplicado a los automóviles.
- Industria siderúrgica: se produjeron grandes cantidades de acero a bajo precio.
- Industria química: artículos farmacéuticos, productos sintéticos (goma y colorantes artificiales), dinamita, etc.
- Industria eléctrica: la producción y distribución de la electricidad dio lugar a su desarrollo.
Las nuevas industrias crecieron sobre todo en EE. UU. y Alemania.
La Gran Empresa y la Banca Moderna
Al inicio de la Revolución Industrial, la mayoría de las empresas eran pequeñas, la empresa familiar. Por eso se crearon sociedades anónimas; en ellas, el capital de la empresa se fracciona en participaciones o acciones que se negocian en la Bolsa y quien las adquiere pasa a ser socio de la misma.
Sistemas de Producción Novedosos
El taylorismo es el proceso de producción en el que se dividía en pequeñas tareas. Cada obrero se especializaba en una tarea.
El empresario Henry Ford (fordismo) empleó en sus fábricas de automóviles el trabajo en cadena. Los productos pasaban de un operario a otro. Además, aplicó la producción en serie, es decir, la fabricación de un producto en grandes cantidades a partir de diversas piezas iguales diseñadas industrialmente. De este modo, abarató los precios.