Transformador bitension
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
CENTROS DE Transformación
Alimentación - CT en punta y CT en paso
Propiedad - CT de empresa y CT de abonado
Emplazamiento - CT interperie o aéreo y CT interior
Acometida - CT con acometida aérea y CT con acometida subterránea
Obra Civil - CT convencional, compacto semienterrado, compacto de superficie,
de maniobra y prefabricado
Constitución Básica DE UN CT
CT con equipo transformador sencillo
Se compone de celdas de línea, celdas de protección, transformador y cuadro de BT
CT con equipo transformador doble
Los elementosque lo componen son las celdas de línea, dos celdas de protección
dos transofrmadores y dos cuadros BT. Si se duplica el numero de transformadores
también deben duplicarse las celdas y de protección y el cuadro de BT.
PARTES TRANSFORMADOR
Pasatapas de MT: Consiste en conectar las bobinas del transformador de distribución
con la red de llegada de MT, para ello atraviesa la tapa de la Cuba de transformador
Pasatapas de BT: Se encargan de conectar las bobinas del transformador con la red de
salida de BT, para ello también atraviesan la tapa de Cuba del transformador
Cuba: Deposito que contiene liquido refrigerante, en el que van inmersos el núcleo
y bobinas del transformador. Se cierra por la parte superior con la tapa atornillada
perimetralmente a la Cuba. En su lateral se encuentran los radiadores por donde
circula el aceite por convección, refrigerando así el transformador. Los transformadores
pequeños no disponen de radiadores de refrigeración. La Cuba descnsa sobre un carro
de cuatro ruedas
Deposito de expansión: Situado en la parte superior de la Cuba, asegurando su inundación
completa Sirve también de cámara de expansión del aceite en las variaciones de temperatura
Indicador del nivel de aceite: Ventanilla que permite observar el nivel de aceite del
transformador a todas las temperaturas entre 0 - 100 grados. Dispone de marca de 20 grados
Desecador: Situado en la línea de comunicación con la atmósfera y su misión es secar el aire
que entra al transformador como consecuencia de la disminución del nivel de aceite. Formado por
un recipiente que contiene gravilla de gel de sílice y se instala en algunos transformadores con
deposito de expansión y principalmente enlos de piraleno.
Termostatos: Pueden ser de columna o de esfera. Los de columna unicamente indican la temperatura
del aceite. Los de esfera ademas disponen decontactos ajustables a cualquier valor, para así
provocar alarmas o dosparos del transformador.
Placa de características: Situada en un lateral del transformador. En ella se resumen las
características mas importantesde este como: tensiiones nominales, potencia nominal, intensidades
nominales, tensión de cortocircuito, niveles de aislamiento, pesos y calentamientos.
Designación de bornes: La designación de bornes de los lados de AT y BT se realiza en la tapa de la
Cuba del transformador, tanto para transformadores generales como de bitension.