Transhumanismo vs. Bioconservadurismo: Debate Ético sobre la Mejora Humana

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Transhumanismo vs. Bioconservadurismo: Un Debate Ético

El debate entre el transhumanismo y el bioconservadurismo gira en torno a las ventajas y peligros de usar tecnologías avanzadas para mejorar o modificar la especie humana. Los transhumanistas ven esto como un avance natural y deseable, mientras que los bioconservadores consideran que puede tener consecuencias negativas para la sociedad y la naturaleza.

Principales Problemas Éticos

1. Modificación de la Naturaleza Humana

Los transhumanistas creen que la "naturaleza humana" no es fija y puede mejorarse mediante tecnologías. Los bioconservadores consideran que la esencia humana debe preservarse y que estas modificaciones pueden llevar a la desaparición del Homo sapiens tal como lo conocemos.

2. La Hybris (Desmesura)

Para los transhumanistas, estas tecnologías muestran el poder de la ciencia para controlar la evolución humana. Para los bioconservadores, esto es una arrogancia peligrosa, comparable al orgullo excesivo que lleva al castigo en los mitos griegos.

3. Libertad y Biopoder

Los bioconservadores temen que manipular los genes reduzca la libertad humana, creando individuos según los deseos de otros (como los progenitores). Los transhumanistas argumentan que es responsabilidad de los padres proporcionar el mejor futuro posible a sus hijos, incluyendo mejoras genéticas.

4. Eugenesia

Los bioconservadores ven el transhumanismo como una forma de eugenesia (selección de rasgos deseables), que puede llevar a una uniformidad peligrosa. Los transhumanistas defienden que, siempre que haya libertad de elección, mejorar los rasgos humanos puede ser beneficioso.

5. Desigualdad Social

Los bioconservadores advierten que solo los ricos podrán pagar estas mejoras, creando una sociedad dividida entre humanos mejorados y los que no lo estén. Los transhumanistas creen que estas tecnologías eventualmente estarán disponibles para todos, reduciendo las desigualdades.

6. Relación con el Capitalismo

Los bioconservadores consideran el transhumanismo como una extensión del capitalismo, que busca maximizar la eficiencia y convierte a los humanos en productos comerciales. Los transhumanistas ven el mercado como un medio para hacer accesibles estas mejoras a la sociedad.

7. ¿Qué es "Mejor"?

Los bioconservadores se preguntan qué significa realmente "mejorar": ¿mayor inteligencia? ¿Más velocidad? ¿Más longevidad? Y temen que esto nos aleje de una vida equilibrada y sostenible. Los transhumanistas valoran el progreso tecnológico y creen que este es el camino para la felicidad y la realización humana.

Entradas relacionadas: