Transporte, Distribución y Uso de la Energía Eléctrica: Conceptos Clave y Seguridad
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Transporte y Distribución de Energía Eléctrica
1. Elevación del Nivel de Tensión
- Reducir pérdidas por efecto Joule.
- Reducir la caída de tensión.
- A mayor nivel de tensión, mayores son los problemas de seguridad.
2. Niveles de Tensión
- Transporte: 400 kV y 220 kV
- Subtransporte: 132 kV
- Distribución primaria: 66 kV
- Distribución secundaria: 22 kV
Sistemas de Utilización de la Energía Eléctrica
1. Instalaciones Eléctricas Básicas
- Transformación: Baja tensión de 22 kV a 400 V.
- Medida: Para medir la energía consumida.
- Instalaciones de puesta a tierra.
- Protección y mando.
2. Otras Instalaciones
- Alumbrado
- Emergencia y seguridad
- Protección contra incendios
- Domótica
Definiciones y Conceptos Clave en Electricidad
1. Corriente de Servicio (Ie)
Es la máxima corriente que absorbe un receptor o instalación, en régimen permanente de funcionamiento o de servicio. Coincide con la corriente consumida por los receptores en régimen permanente (Ib en instalaciones eléctricas, Ie en dispositivos de maniobra).
2. Sobreintensidad
Toda corriente superior a Ie. Se debe a:
- Arranque o conexión de un receptor o máquina eléctrica.
- Sobrecarga transitoria o permanente (avería). No admisible, requiere protección (fusible, relé térmico, interruptor automático).
3. Cortocircuito
Sobreintensidad producida por un fallo de impedancia despreciable entre dos conductores activos que presentan una diferencia de potencial en condiciones de servicio. Genera una elevada corriente (I) que produce efectos térmicos destructivos. Pueden ser trifásicos, monofásicos y bifásicos.
4. Contacto Directo
Contactos de personas con partes activas de los materiales y equipos. Las causas son:
- Fallos de aislamiento (I < 20 mA).
- Barreras o envolventes.
- Deterioros mecánicos de un material.
5. Contacto Indirecto
Contactos de personas o animales domésticos con partes que se han puesto bajo tensión como resultado de un fallo de aislamiento.
- Clase A: Seguridad pasiva (clase II).
- Tensiones de seguridad (12 V, 24 V, 48 V).
- Separación de circuitos.
- Recubrimiento de partes metálicas.
- Equipotenciales.
- Clase B: Seguridad activa (clase II).
- Puesta a neutro de las masas y dispositivos de corte por corriente.
- Puesta a tierra de las masas y dispositivos de corte por corriente.
6. Corriente de Defecto
Corriente que circula debido a un defecto de aislamiento.
7. Tensión de Defecto
Tensión que aparece a causa de un defecto de aislamiento entre dos masas, entre una masa y un elemento conductor, o entre masas y tierra.
8. Tensión de Contacto
Diferencia de potencial que, durante un defecto de aislamiento, puede resultar aplicada entre la mano y el pie de una persona que toque con aquella una masa o elemento metálico, normalmente sin tensión.
9. Tensión de Seguridad
Es la máxima tensión de contacto que puede ser aplicada al cuerpo humano sin producirse riesgo alguno (VL).