El Transporte en España: Análisis del Sector Marítimo y Aéreo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Transporte Marítimo

En la actualidad, la Red nacional de puertos está compuesta por 28 puertos. El modelo de organización de los puertos es el landlord. En nuestro sistema portuario predominan los movimientos de mercancías en Algeciras, Bilbao, Valencia y Barcelona. Distinguimos entre:

  • Graneles líquidos: petróleo, productos químicos.
  • Graneles sólidos: áridos, minerales.
  • Mercancías generales y otros bienes.

El tráfico de cabotaje se dedica al transporte de productos petrolíferos, cemento, agua potable… El transporte de viajeros tiene menor importancia que el de mercancías.

La articulación del sistema portuario español se encuentra muy condicionada por la posición periférica del país. La Red de puertos se encuentra muy dispersa:

  • Fachada mediterránea: la más dinámica.
  • Fachada atlántica: es menos potente.
  • Fachada cantábrica: que acoge los puertos de Avilés-Gijón, Santander, Bilbao.

En las últimas décadas los espacios portuarios se han adaptado a las nuevas necesidades económicas. Las nuevas funciones han impulsado la creación de Zonas de Actividades Logísticas (ZAL).

Transporte Aéreo

Ha experimentado un rápido desarrollo debido a:

  • El aumento del poder adquisitivo que permite viajar más rápido y cómodos.
  • La liberalización del tráfico aéreo que aumenta la competencia y rebaja precios.
  • La creciente importancia del tiempo como coste de producción que provoca vuelos más rápidos.
  • La integración de España en la economía europea y global.

Las primeras líneas aéreas fueron Sevilla-Marruecos, Barcelona-Mallorca y Málaga-Melilla que utilizaron aviones y pilotos veteranos de la Primera Guerra Mundial. La compañía Iberia (1927) protagonizó la aviación comercial y cinco años más tarde surgió AVIACO. En los años 60 Iberia prosperó mucho.

Tráfico de Pasajeros

Hay 48 aeropuertos organizados en aeropuertos centrales, troncales y locales. Un aeropuerto especial es el central Ciudad Real que tiene conexión directa con el AVE. Dentro de las relaciones interiores destacamos el enlace Madrid-Barcelona conocido como puente aéreo. El AVE Madrid-Barcelona está reduciendo el número de pasajeros.

Tráfico de Mercancías

Tiene menos importancia ya que el avión solo es rentable para bienes perecederos y valiosos. Los aeropuertos de Madrid y Barcelona ocupan el primer lugar.

Características del Transporte Aéreo

  • El tráfico aéreo español se encuentra muy concentrado en pocos aeropuertos.
  • Excesivo número de aeropuertos para el tráfico que desarrollan.

Entradas relacionadas: