Transporte Marítimo de Gas Natural y Mercancías Peligrosas: Aspectos Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Operaciones en Buques Gaseros

  1. Función de la línea de vapor en un tanque de un buque gasero en condiciones normales

    La tubería de conexión de la fase gas con tierra. También se utiliza para el retorno de vapores durante la carga.

  2. Consideraciones respecto a la presión del tanque durante la purga

    Se debe procurar mantener la mínima presión positiva posible en el tanque.

  3. Dilución en un buque gasero

    Se refiere a la dilución del gas residual en el tanque. Generalmente, se considera una dilución de 4 veces el volumen del tanque.

  4. ¿Qué transportan los buques CNG?

    Los buques CNG (Compressed Natural Gas) transportan Gas Natural Comprimido.

  5. ¿Qué es el *Cooldown*?

    El *Cooldown* es el proceso de enfriar los tanques para la recepción de la carga a baja temperatura.

  6. ¿Qué ocurre si tenemos LPG en un buque LNG?

    Depende de la capacidad de relicuefacción de la planta. Si la planta puede manejarlo, se puede cargar LPG.

  7. Secuencia de operaciones para un tanque de gas

    La secuencia correcta es: Inertización con gas inerte > Secado con aire seco > Inspección > Purga con gas inerte > Enfriamiento con gas natural licuado (GNL) > Carga.

    Nota: La purga con NH3 no es una práctica habitual en la industria del GNL.

  8. Temperatura de carga en un tanque completamente presurizado

    La temperatura de carga será la temperatura ambiente.

  9. *Hill* después de una descarga

    Después de una descarga, el *hill* (cantidad de carga remanente) debe ser como máximo del 10% de la capacidad del tanque. Si el tanque tiene una capacidad de 45 m3, no se pueden dejar 5 m3, sino un máximo de 4,5 m3. El 80% de carga se puede alcanzar en cualquier momento.

  10. ¿Qué se entiende por tanques independientes?

    Los tanques independientes son aquellos que no forman parte de la estructura del buque. Los tanques integrales sí forman parte de la estructura del buque.

  11. Rango de temperatura de operación de los tanques

    El rango de temperatura típico es de -163 °C a +50 °C aproximadamente.

  12. Espacios de bodega donde se ubican los tanques de carga

    Los espacios de bodega donde se ubican los tanques de carga suelen estar inertizados con nitrógeno.

  13. Desplazamiento de gas en un tanque

    El desplazamiento de gas se realiza por diferencia de densidades.

  14. Método para desplazar gas en un tanque

    Para desplazar gas en un tanque, se debe introducir el gas de desplazamiento por la parte inferior del tanque y extraer el gas desplazado por el domo superior (parte más alta). Esto se debe a que la densidad del GNL es aproximadamente 0,5 (0,46).

  15. Medidas generales de seguridad

    Entre las medidas generales de seguridad, se encuentra arriar el bote salvavidas hasta el nivel de cubierta.

  16. Grosor de los tanques esféricos y prismáticos

    El grosor típico de un tanque esférico es de aproximadamente 5 cm. En tanques prismáticos, el grosor puede variar entre 20 y 30 mm.

Manipulación y Transporte de Mercancías Peligrosas

  1. Significado de la calificación "1 HL" en un embalaje

    La calificación "1 HL" en un embalaje no tiene un significado específico según el código IMDG. Un recipiente combinado tendría un "6" al principio.

  2. Separación de mercancías peligrosas "separado por un compartimento o toda una bodega"

    Cuando se requiere una separación "separado por un compartimento o toda una bodega" y las cubiertas no son resistentes al fuego, se debe realizar una separación longitudinal.

  3. Receptáculo de contención de líquidos peligrosos

    En un receptáculo de contención de líquidos peligrosos, se debe dejar un espacio libre para permitir la posible expansión del líquido debido a variaciones de temperatura.

  4. Identificación de un embalaje con la designación "GBH"

    Un embalaje con la designación "GBH" corresponde a un bidón de acero con cabeza no desmontable. (G: Embalaje/Envase, B: Acero, H: Cabeza no desmontable).

  5. Reglas para prevenir la contaminación por sustancias perjudiciales transportadas por mar en bultos (Anexo III del Convenio MARPOL)

    Las reglas establecen exenciones, entre las que se incluyen la echazón (arrojar la carga al mar en caso de emergencia) y el uso de pañales absorbentes para contener derrames.

Entradas relacionadas: