Transporte Marítimo y Terrestre: Normativas, Responsabilidades y Operaciones
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB
Transporte Marítimo: Convenios y Normativas
Conceptos Clave en la Estructura de un Buque
- Arrufo: Esfuerzo longitudinal que tiende a exagerar la curvatura o elevación de la popa y la proa frente al plano horizontal.
- Quebranto: En este caso, la popa y la proa se desplazan hacia abajo.
Tratados y Convenios Internacionales
Finalidad: Buscar la uniformidad en el plano internacional de las disposiciones relativas al transporte marítimo.
Reglas de La Haya-Visby
Finalidad: Establecer los aspectos jurídicos que regulen la responsabilidad del cargador por los daños o pérdidas que pueda sufrir la mercadería.
- Gancho a gancho: El transportador es responsable de la mercadería durante el transporte.
- Debida diligencia: Implica emplear un especial cuidado por parte del naviero para proveer un buque en buen estado.
- Navegabilidad: El barco debe estar en óptimas condiciones para navegar.
- Excepciones a la responsabilidad ante una pérdida o daño de las mercaderías: Caso fortuito, culpa de la víctima y actos ajenos al poder de actuación del porteador.
Reglas de Hamburgo
Normas que se aplican al transporte de mercadería por vía marítima.
- Contrato de transporte: Puerto a puerto (la responsabilidad comienza en el puerto).
- Culpa presunta: Se presume la culpa del transportista, haya tenido que ver o no con los daños y pérdidas.
- Razonabilidad: Establecer medidas razonables para mitigar daños.
- Responsabilidad en transporte multimodal: El naviero es el principal obligado, y las empresas subcontratadas son responsables solidarias.
Adhesión a Convenios
- Convenio de La Haya: Argentina, Bolivia, Cuba, Perú.
- Convenio de Hamburgo: Chile, Paraguay, República Dominicana.
- Reglas de La Haya-Visby: Ecuador, México.
Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS)
Objetivo principal: Fijar normas mínimas de seguridad relativas a la construcción, equipo y utilización de buques, y reducir a un mínimo el riesgo de pérdida del buque y de contaminación al medio marino.
- Arqueo Bruto: Expresión del tamaño total de una embarcación.
- Arqueo Neto: Expresión de la capacidad utilizable de una embarcación.
Convenio de Torremolinos
Se establecen condiciones para que un buque cumpla con las prescripciones de seguridad que a juicio de dicha Administración resulten adecuadas para el servicio a que esté destinado y que por su índole garanticen la seguridad general del buque y de las personas a bordo. Se deben cumplir las siguientes condiciones:
- a) El buque debe cumplir las prescripciones de seguridad que a juicio de dicha Administración resulten adecuadas para el servicio a que esté destinado y que por su índole garanticen la seguridad general del buque y de las personas a bordo.
- b) El buque debe operar exclusivamente en una zona común de pesca, la zona económica exclusiva del Estado y la zona económica exclusiva.
- c) La Administración debe notificar al Secretario General los términos y las condiciones en las cuales se concede la exención en virtud de este párrafo.
Transporte Terrestre: Operativa y Normativas
Componentes de un Camión de Carga
- Dos componentes principales: Tracción y estructura posterior.
- Tercer componente (opcional): Acoplado, en caso de carga general.
Factores Clave en el Transporte Terrestre
- Relación peso-potencia: Capacidad del motor para sostener y detenerse con el peso que lleva.
- Esfuerzo al arrancar: El mayor esfuerzo se produce al iniciar la marcha.
- Consumo de combustible: Frenar gasta más combustible. Se busca mantener una velocidad constante.
- Relación peso por eje: El eje es lo que une ambas ruedas. Cuantos más ejes tiene un camión, más peso soporta y mejor se distribuye la carga. Es el único punto de apoyo.
- Dimensiones:
- Mínimas: 13,20 metros de largo.
- Máximas: 22,40 metros de largo, 4,10 metros de alto (4,30 metros si lleva contenedor).
- Peso máximo: 45 toneladas.
- Demoras: Pueden deberse a tráfico, cortes de ruta, clima, o tiempos de carga y descarga.
- Liquidación: Se cuenta desde el primer día hábil y puede ser reclamada por el dador de carga si el transportista llega tarde.
- Restricciones horarias: Se aplican durante los fines de semana y cambios de quincena.
Tipos de Camiones
Mudanza, carga seca/refrigerada, plataforma, carretón, tanque, mosquito, jaula a granel, tolva.
Trenes de Carretera
Camiones que pueden llevar más de dos acoplados. Se utilizan principalmente en actividades de minería.
Cotizaciones
Incluyen: valor de la tarifa por unidad de carga, tipo de vehículo, clase de seguro, recargos por manejos adicionales, tiempo de tránsito, condiciones de seguridad, condiciones de pago y documentos exigibles.
Documentación
- MIC/DTA: Documento que se utiliza para el transporte de mercancías.
- Documentos exigibles en ruta: Seguro, hoja de ruta, remito, R.U.T.A (Registro Único de Transporte Automotor), carta de porte, carnet de conducir, declaración de tránsito aduanero.
Ventajas y Desventajas del Transporte Terrestre
- Ventajas: Mayor versatilidad, flexibilidad, seguridad, embalaje simplificado.
- Desventajas: Capacidad limitada, ineficiencia en largas distancias, movilidad limitada de ciertos productos, congestiones de tráfico.