Transporte Multimodal: Clave para la Eficiencia Logística y la Sostenibilidad
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
El Transporte Multimodal: Una Visión General
El **transporte multimodal** combina varios modos de transporte para realizar un recorrido. En la actualidad, la Unión Europea y España lo fomentan para corregir el predominio de la carretera, lograr mayor eficiencia evitando la duplicación de infraestructuras, ahorrar energía, y mejorar la sostenibilidad medioambiental al utilizar modos menos contaminantes.
Transporte Multimodal de Viajeros
El transporte multimodal de viajeros ha experimentado pocos progresos. No obstante, tiene potencial de mejora en algunos corredores ferroviarios (entre tren de alta velocidad y tren convencional) y entre avión y tren de alta velocidad. Para fomentarlo, se mejorará la información destinada al usuario, se potenciarán los billetes combinados y se establecerán nodos para facilitar el transbordo. Por su parte, para los desplazamientos diarios de población, algunas ciudades grandes y medianas han creado intercambiadores de ferrocarril/metro y autobuses.
Transporte Multimodal de Mercancías
El transporte multimodal de mercancías tiene mayor relevancia. Consta de corredores formados por infraestructuras de transporte (carreteras, vías férreas, puertos y aeropuertos de carga) y por nodos o puntos donde confluyen los diferentes modos de transporte. En ellos se ubican las **plataformas logísticas**, o áreas donde se planifica y organiza el transporte de mercancías: su transbordo de un modo a otro, el almacenamiento, el etiquetado, la contratación de servicios, etc. Con este fin, las plataformas cuentan con oficinas donde se alojan las empresas de logística que gestionan el transporte y con instalaciones para transportistas y mercancías. Para evitar la manipulación de la carga durante el transbordo, puede emplearse el **transporte intermodal**, que traslada las mercancías en una misma unidad de transporte (contenedor) o vehículo (semirremolque, camión completo), que va cambiando de modo.
Las plataformas logísticas pueden ser:
- Centros de transporte por carretera
- Plataformas ferroviarias
- **ZAL** (zonas de actividades logísticas vinculadas a un puerto)
- **Puertos secos** (terminales multimodales de mercancías en el interior del país con enlaces directos a puertos)
- Terminales ferroportuarias
- Centros de carga aérea
España en la Red Logística Europea y Mundial
En la actualidad, España aspira a potenciar su posición en las redes logísticas europeas y mundiales. Para ello, se integrará en los corredores intermodales de la **Red Transeuropea de Transportes de la UE** y tratará de aprovechar su estratégica situación para convertirse en puerta de entrada a Europa de las mercancías procedentes de América, África y Asia. Entre las actuaciones previstas se encuentran la creación de plataformas logísticas en lugares estratégicos de la red, la mejora de los accesos ferroviarios a ciertos puertos y aeropuertos, y lograr la interoperabilidad de los corredores básicos ferroviarios.