Transportes Regulares: Régimen Concesional Español

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Transportes Regulares Permanentes

Uso General:

- Se realizan de manera continuada para atender necesidades estables.

- Satisfacen una demanda general (utilizables para cualquier interesado).

- Son servicios públicos de titularidad de la Administración.

- Regla general para su prestación: CONCESIÓN ADMINISTRATIVA por explotación a riesgo y ventura del concesionario.

Características del Régimen Concesional Español

Las concesiones tienen exclusividad de tránsitos, independientemente del itinerario. Solo se autorizan tránsitos coincidentes con otros preexistentes cuando:

  • El servicio esté en una zona de influencia de núcleos urbanos de más de 50.000 habitantes.
  • Se trate de tránsitos municipales coincidentes con servicios interurbanos.
  • Las expediciones de un servicio preexistente sean insuficientes para atender nuevas necesidades y el concesionario no las atienda.
  • Se usen infraestructuras diferentes con tránsitos parciales que justifiquen servicios diferenciados. En estos casos, se pueden imponer medidas de coordinación para evitar la competencia desleal.

La prestación de servicios regulares se establece mediante resolución administrativa que determina la necesidad del servicio para satisfacer el interés público y garantizar el transporte de los habitantes de determinadas localidades.

Para otorgar la concesión, se sigue un procedimiento de concurso. Pueden concurrir empresas que reúnan los requisitos generales o específicos del PLIEGO DE CONDICIONES ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS, que incluirá:

  • Tránsito, itinerarios, calendario, número mínimo de vehículos y sus características, instalaciones, régimen tarifario, plazos de amortización, plazo de concesión.

1. Valoración de las Ofertas:

Los pliegos de condiciones establecen criterios de valoración para cada componente de la oferta, considerando su importancia para la prestación del servicio. Generalmente:

  • Tarifas
  • Frecuencias
  • Características y antigüedad de los vehículos
  • Compromiso de absorber al personal del antiguo concesionario

Se valora la capacidad, solvencia y experiencia del licitador, y las mejoras que su posición de mercado permita. Si la oferta del anterior concesionario tiene una valoración similar a otra, obtendrá preferencia si ofreció el servicio en condiciones adecuadas (se considera similitud de ofertas cuando la diferencia con la mejor de las restantes no supera el 5% de la puntuación máxima posible).

Entradas relacionadas: