Trastorno del Espectro Autista: Diagnóstico Diferencial con Otros Trastornos del Neurodesarrollo
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
Trastorno del Espectro Autista: Diagnóstico Diferencial
Mutismo Selectivo
En el mutismo selectivo, el individuo posee habilidades para la comunicación adecuadas, aunque solo las utiliza en ciertos contextos. Además, no experimenta la grave afectación de la interacción social ni los patrones restringidos de comportamiento asociados al trastorno del espectro autista (TEA).
Trastorno de la Comunicación Social (Pragmático)
En el TEA se observan comportamientos, intereses o actividades restrictivas y repetitivas, a diferencia del trastorno de la comunicación social.
Discapacidad Intelectual (DI)
La DI se caracteriza por un coeficiente de inteligencia (CI) por debajo de 70, que impide llevar a cabo comportamientos apropiados al entorno. El diagnóstico adicional de trastorno del espectro autista se reserva para aquellos casos en los que existan déficits cualitativos de las habilidades sociales o comunicativas, así como las características comportamentales específicas del TEA.
Síndrome de Rett
En el síndrome de Rett se produce un patrón característico de desaceleración del crecimiento craneal, pérdida de habilidades manuales intencionales previamente adquiridas y aparición de una marcha y movimientos del tronco pobremente coordinados, características que no se dan en el trastorno del espectro autista. Las dificultades en la interacción social, a diferencia del autismo, en las niñas con síndrome de Rett tienden a ser transitorias e, incluso, puede llegar a tener un cierto desarrollo posterior.
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Aunque en el TDAH también son frecuentes los síntomas de exceso de actividad e inatención, no se acepta, lógicamente, un diagnóstico de trastorno por déficit de atención con hiperactividad si se cumplen los criterios de trastorno del espectro autista.
Esquizofrenia de Inicio Infantil
La esquizofrenia de inicio infantil suele desarrollarse tras unos años de desarrollo normal o aparentemente normal. La esquizofrenia, en contraposición con el autismo, se caracteriza por tener una aparición más tardía, normalmente en la adolescencia o juventud, presentándose un cuadro de alucinaciones y distorsiones de la realidad. En muchos casos, los sujetos esquizofrénicos utilizan frases correctas desde el punto de vista gramatical y fonético, aunque vacías de contenido.