Trastorno maniforme
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB
él se separa del resto constituyendo el núcleo de la personalidad (yo). En esta fase la sexualidad se focaliza en torno al esfínter anal, por lo que se denomina fase anal.3. El superyó (conciencia moral) aparece como una introyección de la figura paterna como consecuencia del complejo de Edipo : el niño renuncia a su madre como objeto sexual y toma al padre como referencia o modelo; de esta forma el castigo o amenaza de castigo del padre por el deseo incestuoso es asumido por el niño, que lo transforma en sentimiento de culpa. Esta transformación tiene lugar en el momento del primer despertar de la sexualidad genital (4-5 años).Big Five:1. Estabilidad emocional (o lo contrario, neuroticismo). De un lado estaría el individuo sereno, seguro y autosatisfecho otro el ansioso, inseguro y autocompasivo.2. Extraversión. El individuo sociable, afectuoso y orientado a la diversión frente al retraído, reservado y serio.3. Apertura mental. Personas orientadas a la novedad, imaginativas e independientes frente a aquellas rutinarias, pragmáticas y conformistas.4. Afabilidad. Confiado, amable y colaborador frente a suspicaz,duro y falto de colaboración.5. Responsabilidad. Organizado, cuidadoso y disciplinado frente a desordenado, descuidado e impulsivo. Estudio y medida de la personalidad:Los métodos empleados en el estudio de la personalidad son básicamente: la entrevista personal, la observación del sujeto en su entorno,los cuestionarios de personalidad y los test proyectivos. Estos últimos consisten en presentar al sujeto un estímulo ambiguo y pedirle que lo interprete, o bien que realice alguna tarea sencilla pero que admite muchas posibilidades de ejecución (por ejemplo, un dibujo. Asociaciones libres:Este método consiste en pedir al sujeto que diga lo primero que se le ocurra, de forma espontánea y sin censura, ante la palabra, imagen o idea que se le presenta,si se presentan complejos estamos frente a un indicio de complejo A continuación, se pide al sujeto que explique lo que le sugieren estas palabras:tanto si colabora como si muestra resistencias el psicólogo encuentra Pistas que le ayudan a comprender mejor la personalidad del paciente. Pruebas no proyectivas:Los llamados cuestionarios de personalidad son pruebas generalmente escritas en los que el sujeto debe responder «sí», «no» o«no sé», o señalar una entre varias alternativas. A pesar de la apariencia de objetividad y precisión de estos cuestionarios, es dudoso que sus resultados sean más fiables que los de las pruebas proyectivas. Si bien se elimina un factor como la influencia del examinador (que goza en las pruebas proyectivas de un margen amplio para la interpretación), a cambio se introducen otros como el excesivo peso concedido a la autopercepción del sujeto.Los cuestionarios de personalidad más utilizados son el MMPI:, consta de unos 700 ítems en los que el examinado debe contestar «si», «no o no sé. [Este cuestionario se ha revelado particularmente útil para detectar el riesgo de trastorno mental al medir rasgos como la hipocondría", la paranoia, la esquizofrenia", etc., como podemos ver en la Tabla:Hipocondría:Hs,Preocupación excesiva por la salud, quejas y debilidad crónica.Depresión,D,Infelicidad, pesimismo, falta de energía y autoconfianza, sentimiento de inutilidad.Histeria,Hy,Síntomas físicos como ceguera o parálisis ante situaciones estresantes.Desviación psicopática,Dp,Indiferencia ante las normas, impulsividad, rebeldía ante la autoridad,capacidad de engañar y robar sin remordimientos.Masculinidad-feminidad,Mf,Adherencia o rechazo de los rasgos tradicionales de género.Paranoia,Pa,Suspicacia y exceso de sensibilidad frente a las críticas.Psicastenia,Pt,Obsesivos y compulsivos, ansiosos y con temores irracionales.Esquizofrenia,Es,Distanciamiento de la realidad, a veces con alucinaciones y pensamientos extraños; confusión y desorganización.Hipomanía,МаEstado de ánimo eufórico, habla acelerada, actividad excesiva.Introversión social,Is,Timidez, incomodidad en situaciones sociales.Se conoce como estrés, o también como síndrome general de adaptación (SGA), la situación de presión o tensión psicológica q afecta a un organismo y le provoca ansiedad. El estrés está desencadenado por uno o varios factores llamados estresores y entre sus síntomas más conocidos aparecen la ansiedad, falta de concentración, irritabilidad insomnio,etc.Ha sido sobre todo el psicoanálisis la corriente psicológica que ha llevado a cabo la enumeración y definición de los mecanismos de defensa, estrategias utilizadas por una personalidad (o la parte más visible de esta, el yo) que percibe una amenaza y, en vez de afrontarla, autoengaña de alguna manera para no tener que hacerlo. Como mecanismo de defensa principal, y base de todos los demás, los psicoanalistas señalán a la represión, por la cual se convierte en inconsciente aquello que no se quiere admitir, generalmente por el sentimiento de culpa o vergüenza que lleva asociado..Otros mecanismos de defensa son los siguientes: La negación, similar a la represión aunque sin llegar a la expulsión total de la conciencia, consiste en no reconocer la realidad de lo que nos asusta e incomoda, hacer como si no fuera real pero sabiendo en el fondo que sí lo es: si alguien recibe una mala noticia inesperada.• Si fallan la represión o negación del problema, el siguiente paso en el camino del autoengaño es distorsionarlo. Las formas de distorsión son variadas: en primer lugar nos podemos engañar sobre las causas del problema atribuir a otro lo que en realidad me pertenece pero no quiero aceptar,imitar o adoptar las actitudes de alguien ningún para poder apropiarse también de sus éxitos y olvidarme de mis fracasos o teorizar sobre un problema en vez de acometer su solución práctica). Estas tres formas de distorsión se llaman, respectivamente, proyección, identificación e intelectualización.También podemos negar un problema distorsionando sus efectos: es posible desplazar las emociones reprimidas de unas personas otras,también podemos convertir deseos o impulsos de los que nos avergonzamos en sentimientos que la sociedad valora positivamente y finalmente podemos regresar a conductas propias de etapas en las que no teníamos que afrontar este tipo de problemas, Estos otros mecanismos de defensa reciben el nombre de desplazamiento,formación reactiva, sublimación y regresión, respectivamente.Trastornos Mentales:. Por lo general,los especialistas utilizan un doble criterio, aunque ellos mismos reconocen que su aplicación es muchas veces difícil: por un lado, un criterio individual (sufrimiento emocional o malestar en la persona que sufre el trastorno) y, por otro, un criterio social (presencia de conflictos duraderos en sus relaciones). Puede añadirse, además, un criterio laboral o académico (falta de competencia en estos campos), aunque este último aspecto no siempre aparece.Las dos clasificaciones más utilizadas de los trastornos mentales son la de la Organización Mundial de la Salud (CIE: Clasificación Internacional de Enfermedades, en inglés ICD) y la de la Asociación Psiquiátrica Americana (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM). Las referencias a ambas suelen ir seguidas de un número (arábigo en el CIE y romano en el DSM) que se refiere a la edición. Actualmente,las citas se hacen del CIE-10 (1992, aunque revisada cada cierto tiempo: la última revisión es de 2010) y del DSM-V (2013),Trastornos Depresivos:La depresión es el sentimiento de tristeza y pérdida