Trastornos Alimenticios y Dietas Especiales: Guía Completa para una Nutrición Saludable

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Bulimia Nerviosa

La bulimia nerviosa se caracteriza por atracones de alimentos al menos dos veces por semana, seguidos de purgas, durante un periodo mínimo de tres meses. Se observa una preocupación irracional por la imagen corporal y el peso, así como una pérdida de control sobre la ingesta de alimentos.

Las medidas compensatorias incluyen vómitos autoinducidos, ejercicio excesivo y el uso de laxantes u otros medicamentos.

Recomendaciones en la Bulimia

  • Asignar el 120% de las calorías necesarias para alcanzar un balance energético positivo.
  • Iniciar con 1200-1400 kcal/día y aumentar 100-200 kcal cada varios días.
  • Proteínas: 15-20% de las kcal, de alto valor biológico.
  • Carbohidratos: 50-55% de las kcal, fomentando la fibra insoluble para tratar el estreñimiento.
  • Grasas: 25-30% de las kcal, fomentando pequeños aumentos hasta alcanzar la meta. Proporcionar fuentes de ácidos grasos esenciales.
  • Micronutrientes: 100% de la RDA en suplementos multivitamínicos con minerales.

Hábitos Alimentarios Característicos de la Dieta Mediterránea

  • Aceite de oliva como principal grasa culinaria.
  • Abundancia de alimentos vegetales:
    • Frutas y verduras frescas
    • Cereales y legumbres
    • Frutos secos
  • Consumo frecuente de pescado.
  • Consumo moderado de vino.
  • Bajo consumo de carnes rojas, leche y azúcares simples.
  • Uso frecuente de especias y condimentos variados (limón, ajo, hierbas aromáticas).

Dietas Vegetarianas

Las dietas vegetarianas se basan en el consumo de alimentos de origen vegetal, excluyendo la carne, el pescado, las aves y productos que contengan estos alimentos. Existe una gran diversidad dentro de las dietas vegetarianas:

Tipos de Dietas Vegetarianas

  • Vegana: Dieta basada exclusivamente en alimentos de origen vegetal, excluyendo la miel y en algunos casos las levaduras.
  • Frutífora: Dieta que consiste exclusivamente en frutas frescas, frutos secos y bayas. No se recomienda a largo plazo debido a la falta de nutrientes esenciales.
  • Lacto-vegetariana: Dieta vegana que incluye productos lácteos.
  • Ovo-lacto-vegetariana: Dieta vegetariana que incorpora huevos y productos lácteos.
  • Pollo-vegetariana: Dieta similar a la lacto-ovo-vegetariana, pero que incluye carne de aves.
  • Pesca-vegetariana: Dieta que incorpora pescado y marisco a la dieta lacto-ovo-vegetariana.

Dieta Macrobiótica

La dieta macrobiótica se basa fundamentalmente en cereales integrales (40-60%), verduras (20-30%) y legumbres (5-10%). Se reduce el consumo de frutas, frutos secos y semillas, y se excluyen las solanáceas (patatas, tomates, pimientos, berenjenas, calabazas) y las frutas tropicales. El pescado se consume de manera ocasional (semanal).

Consideraciones Nutricionales

La falta de ingesta de alimentos lácteos y/o cárnicos puede comprometer la obtención de algunos nutrientes. Sin embargo, las dietas vegetarianas bien planificadas son nutricionalmente adecuadas y pueden ofrecer beneficios para la salud, tanto en la prevención como en el tratamiento de ciertas enfermedades. Es fundamental cubrir las necesidades energéticas.

Efectos Beneficiosos sobre la Salud

  • Menor ingesta (o nula) de grasa saturada, colesterol y proteína animal.
  • Mayor ingesta de carbohidratos, fibra, magnesio, folato, antioxidantes, carotenoides y fitoquímicos.
  • Beneficios en la prevención y tratamiento de obesidad, cardiopatía isquémica, hipertensión arterial, diabetes tipo II y cáncer, entre otros.

Grupos de Dieta

  • Dieta normal (basal)
  • Dietas de consistencia modificada
  • Dietas terapéuticas estándares
  • Dietas terapéuticas especiales
  • Dietas personalizadas
  • Dieta opcional

Cualquier dieta puede ser:

  • Sal (normal)
  • Sin sal (muy estricta)
  • Sin azúcares solubles (diabética)
  • Sin sal añadida y sin azúcares solubles (diabética sin sal)

Entradas relacionadas: