Trastornos del Equilibrio Ácido-Base: Acidosis y Alcalosis
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Acidosis
Respiratoria
Aumento de la presión del CO2 con descenso de pH, aumento compensador de bicarbonato en plasma. En acidosis respiratoria aguda el bicarbonato será menor a 30meq/l y el pH urinario será bajo. Son de 2 tipos:
Aguda:
(Por hipoventilación aguda), puede ser por: obstrucción de las vías respiratorias, depresión del centro respiratorio por opiáceos, alteraciones neuromusculares, enfermedades agudas de los pulmones o de la pared torácica.
Crónica:
EPOC que incluye el asma, bronquitis crónica y enfisema pulmonar.
Clínica: Depende del nivel de CO2 y la rapidez con que se haya instaurado (somnolencia, coma, confusión, etc).
Tratamiento: Conseguir la capacidad ventilatoria por ventilación mecánica.
Metabólica
Descenso del pH con un aumento de los hidrogeniones y un descenso de bicarbonato en el plasma, producida por:
Acumulación de ácidos no volátiles:
Etiología: Cetoacidosis diabética por falta de insulina, intoxicación por etanol, hipoglucemias crónicas, aumento de la producción de ácido láctico, en el cáncer, insuficiencias hepáticas.
Pérdidas excesivas de bicarbonato del LEC:
Etiología: Por diarreas masivas (en acidosis hiperclorémica son graves y puede llevar a la muerte en niños de corta edad), pérdidas al exterior de secreción pancreática o biliar (causa más frecuente de acidosis metabólica crónica).
Clínica: Alteraciones en la respiración, aumenta la frecuencia respiratoria y la profundidad de los movimientos ventilatorios, insuficiencia cardíaca, deterioro del estado mental, debilidad muscular, anorexia, vómitos, etc.
Tratamiento: Es variado, administrando líquidos para compensar las pérdidas de fluidos, se puede administrar bicarbonato sódico y en caso extremo se da trasplante renal.
Alcalosis
Respiratoria
Descenso de la presión de CO2 y aumento del pH plasmático acompañado de un descenso de bicarbonato en plasma.
Etiología: Crisis acusadas de ansiedad, insuficiencia hepática, cirrosis, coma hepático, hiperventilación del ejercicio físico, fiebre, insuficiencia cardíaca, enfermedad que afecta directamente al centro respiratorio.
Clínica: Irritabilidad muscular, parestesias en partes acras y peribucales, calambres musculares que pueden derivar en tetanias, vértigos, mareos, etc., a veces son asintomáticas.
Tratamiento: Leve y realmente se administran pequeñas cantidades de bicarbonato sódico para prevenir acidosis secundaria.
Metabólica
Aumento del pH en sangre por pérdida de hidrogeniones.
Etiología: Ingesta excesiva de bicarbonato para digestión, vómitos repetidos, diarreas con aumento de cloruros, fibrosis quística, tumores producidos por aldosterona, Cushing, etc.
Clínica: Excitabilidad del sistema nervioso periférico y central, en formas crónicas se da hipopotasemia.
Tratamiento: Según causa y paciente.