Trastornos y etapas del desarrollo en adolescentes
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Depresión
Es un trastorno que afecta a los adolescentes y que lleva a que se presente la tristeza, desánimo, pérdida de la autoestima. La depresión puede cambiar cómo los adolescentes se ven a sí mismos y a sus vidas. Los adolescentes con depresión ven todo más negativamente y son incapaces de resolver un problema con un método positivo.
Suicidio
Este trastorno se da debido a desesperanza o frustración abrumadoras, resulta devastador para la familia, los amigos y la comunidad. El suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 24 años.
Consumo y abuso de drogas
Esto se da en la adolescencia temprana, cuando se enfrentan a situaciones sociales y académicas.
Nutrición y trastornos alimenticios
Es el resultado de depresiones, malos hábitos de nutrición y por el hecho de querer las comidas rápidas. También tienen que ver los desórdenes alimenticios, los cuales son la anorexia nerviosa y la bulimia, que están más presentes en los jóvenes.
Pensamiento
Este pensamiento difiere del pensamiento del niño. Los adolescentes son capaces de pensar en términos de lo que podría ser verdad y no solo en términos en lo que es verdad. Este pensamiento recibe el nombre de pensamiento formal y está marcado por la capacidad para el pensamiento abstracto.
Autoestima
Suele disminuir por los cambios físicos que tu cuerpo tiene, te empieza a importar el qué dirán de ti por tu aspecto físico. Dos cosas que en particular influyen son: cómo eres visto y tratado por los demás, cómo te percibes a ti mismo.
Deserción
Es extremadamente compleja, ya que implica no solo una variedad de perspectivas, sino que además una gama de diferentes tipos de abandono, por ejemplo, abandonar la escuela por falta de dinero o por problemas familiares.
Formación de identidad
Es el proceso en el cual el adolescente va formando cómo será su carácter e identidad, también cómo será su desarrollo para hacer diferentes actividades.
Orientación sexual
Es el término que hace referencia al sexo, es decir, masculino o femenino, hacia el cual una persona se siente atraída. Los niños y los adolescentes suelen reconocer su orientación sexual casi con seguridad a temprana edad.
Riesgos sexuales
Los adolescentes, por falta de inexperiencia, constituyen un grupo de riesgos como enfermedades de transmisión sexual como el sida, embarazos no deseados, adicciones.
Embarazo y maternidad
Es un problema social y es una de las experiencias más difíciles que afectan la salud integral de los adolescentes, así como a los padres de familia. Se da por un inicio temprano de la sexualidad y el no uso de métodos anticonceptivos, falla de información sexual, bajo nivel de experiencias.
Rebeldía
Es una etapa que se caracteriza por una actitud violenta, se da por una confrontación hacia otra persona, ya sea como a los padres, profesores, amigos.
Adolescentes y hermanos
Es el término que hace referencia de cómo se llevan los adolescentes con sus hermanos, puede ser mejor o peor dependiendo por el sexo, personalidad, aficiones, educación.
Delincuencia
Hace referencia a los delitos cometidos por los menores de edad, como por ejemplo asalto, robos hacia otros adolescentes.
Personalidad
Formulación de características emocionales que se adquieren en los primeros años de vida, sigman frevel.
Etapas psicosexuales
Oral (0-2)
El niño obtiene gratificaciones a través de actividades orales, como comer, chuparse el pulgar y bostezar.
Anal (2-5)
El niño aprende a responder algunas de las demandas de la sociedad.
Fálica (3-7)
El niño se percata de las diferencias entre hombres y mujeres y se hace consciente de la sexualidad.
Lactancia (7-11)
El niño continúa su desarrollo pero las urgencias sexuales por maneras relativamente en estructura.
Genital (11-Adulto)
El adolescente se libera de viejas experiencias y trata de buena manera el sexo opuesto.