Trastornos del Lenguaje y la Comunicación: Tipos, Clasificación y Tratamiento
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Trastornos del Lenguaje y la Comunicación
Trastornos del Lenguaje
Tel: Afecta tanto al aspecto expresivo como comprensivo. Se manifiesta como ausencia del lenguaje, aparición tardía del mismo o patrones lingüísticos inferiores a la edad cronológica.
Factores: Genéticos o hereditarios, neurológicos, socioculturales y afectivos.
Características generales: Expresivas, comprensión, aspectos cognitivos, perceptivos, psicomotores, conductuales, neurológicos.
DSM-5: Trastornos expresivos, mixto receptivo-expresivo y fonológico.
Afasia: Trastorno del lenguaje que afecta tanto a la expresión como a la comprensión, después de haber sido adquirido, debido a lesiones cerebrales en áreas destinadas a su elaboración.
Clasificación de las afasias: Broca, Wernicke, global, conducción, motora transcortical, sensorial y mixta transcortical.
Mutismo: Desaparición del lenguaje ya existente, sin agresión cerebral. Afectación en la que un niño con un lenguaje fluido deja de hablar en situaciones en las que se espera que lo haga.
Tipos de mutismo: Total, selectivo, idiomático, de personas y de situaciones.
DI (Discapacidad Intelectual): Aquellas personas cuyas capacidades para manifestar conductas intelectuales y sociales presentan un retraso o dificultad de acuerdo con su edad cronológica.
AAID (Asociación Americana sobre Discapacidad Intelectual y del Desarrollo): Discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en habilidades conceptuales, sociales y prácticas.
Trastornos de la Voz
Disfonías: Alteración de la voz que puede darse en cualquiera de sus cualidades acústicas (tono, intensidad, duración y timbre).
Disfonías orgánicas: Inflamación, infección, artritis, enfermedades respiratorias, endocrinológicas, tumores, malformaciones congénitas.
Disfonías funcionales: Abuso vocal, mal uso vocal, infantiles.
Disfonías psicógenas:
- Histérica: Neurosis que aparece de forma repentina y normalmente coincide con cambios bruscos en la vida de las personas.
- Obsesiva: El paciente se siente acosado debido a las disfonías.
- Glosofobia: Temor a hablar en público.
- Espástica: Movimientos bruscos en la laringe cuando la persona intenta hablar.
Disfonías traumáticas: Provocadas por traumatismos externos o internos, accidentes o intervenciones quirúrgicas.
Técnicas: Sesión de relajación (total y parcial), ejercicios de respiración, ejercicios del sistema bucofonatorio.
Prevención: La evitación y eliminación de conductas adversas, tanto agentes externos como el tabaco y el alcohol, como conductas o hábitos incorrectos como respirar por la boca o hablar con volumen alto.
Trastornos de la Audición
Audiopatías:
- Dislalia audiogena: Alteraciones en la articulación como consecuencia de una pérdida auditiva.
- Sordera: Grandes alteraciones del lenguaje oral por dificultad e imposibilidad de acceder al código lingüístico por vía auditiva.