Trastornos del Lenguaje y el Habla: Dislalia, Disfemia, Disfasia, Dislexia y Bilingüismo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Trastornos del Lenguaje y el Habla

Dislalia

La dislalia es un trastorno de articulación de los fonemas, ya sea por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos, o por la sustitución de unos por otros. Puede afectar a uno o a varios fonemas.

La dislalia evolutiva no requiere un tratamiento especial.

Si la dislalia es patológica, deberá realizarse un diagnóstico diferencial y proponer un tratamiento de reeducación.

Disfemia

La disfemia o tartamudez es un trastorno en la fluidez del habla que se caracteriza por una expresión verbal interrumpida en su ritmo de un modo más o menos brusco. Resulta difícil de diagnosticar antes de los seis años.

Disfasia

La disfasia es un trastorno generalizado del lenguaje debido a una inadecuada adquisición de sus mecanismos.

Este trastorno se puede considerar un retraso del lenguaje, que puede recuperarse con una reeducación adecuada, aunque también puede suponer un trastorno profundo. Diferentes grados según la gravedad del retraso que se presente entre leve y grave (aunque sean conceptos subjetivos)

El nivel más extremo es la afasia congénita o ausencia del lenguaje.

Dislexia

La dislexia es un trastorno del lenguaje caracterizado por una dificultad en el aprendizaje de la lectura y la escritura sin que exista una deficiencia intelectual, motriz, visual o en cualquier otro ámbito.

Bilingüismo

El bilingüismo es la capacidad de utilizar alternadamente dos lenguas.

De hecho, la mayor parte de la población humana crece en territorios bilingües e, incluso, en zonas plurilingües. El bilingüismo se debe entender como una oportunidad de aprendizaje.

El bilingüismo supone el uso de dos lenguas, al mismo tiempo incorpora el término interferencia, que es la desviación de una norma lingüística como resultado alternativo del contacto entre dos sistemas.

El bilingüismo totalmente puro sin interferencias es casi imposible.

Diglosia

Diglosia para definir la coexistencia desequilibrada de dos lenguas, porque una cuenta con mayor prestigio social, cultural y económico.

Elementos para Definir la Diglosia

  • Función de cada lengua
  • Prestigio de cada lengua
  • Adquisición
  • Estabilidad
  • Gramática y difusión

Otros Factores Relacionados con los Trastornos del Lenguaje

  • Grado perceptivo: agudeza para captar estímulos
  • Desarrollo de la inteligencia: funciones cognitivas como la capacidad de comprensión
  • Maduración del sistema nervioso: soporte biológico
  • Capacidad del sistema fonoarticulatorio para verbalizar las órdenes a través de gestos, sonidos y palabras

Entradas relacionadas: