Trastornos mentales y teorías de la percepción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

FOBIAS

Temor intenso e irracional hacia una persona, situación o cosa. Las fobias son aprendidas y van acompañadas de cierta vulnerabilidad biológica. Frecuentes en personas con mucha responsabilidad u obsesionadas con la fama y el éxito. Síntomas: temblor, sudor frío, tic, punzadas estómago. Tratamiento: psicológico y fármacos.

ESQUIZOFRENIA

Trastorno mental grave que afecta deteriorando las capacidades psicológicas. Síntomas: delirios, alucinaciones, aislamiento, trastornos del pensamiento. Alteraciones bioquímicas en la estructura y funcionamiento del cerebro. Tratamiento: medicación y terapia psicosocial.

AUTISMO

Disfunción neurológica crónica que se puede manifestar en edades tempranas con fuerte base genética. Síntomas: interacción social alterada, comunicación no verbal y verbal alterada, trastornos del comportamiento. Factores ambientales, biológicos y genéticos. Servicios básicos para una mejora en cuanto a la integración social.

EPILEPSIA

Enfermedad del SNC que afecta la transmisión del impulso nervioso de forma descontrolada. Síntomas: confusión mental, pérdidas de memoria, pérdida del conocimiento, convulsiones, rigidez, espumación, vómitos, parada cardiorrespiratoria. Causas: genética, traumatismos, daños o heridas. Tratamiento: farmacológico.

ELA

Enfermedad neuromuscular que conlleva una degeneración de las neuronas motoras. Síntomas: calambres, pérdida de fuerza, inmovilidad en extremidades. Causas desconocidas y fármacos para aliviar síntomas.

PARKINSON

Trastorno degenerativo del SNC. Síntomas: temblores, trastornos el sueño, dificultad movimientos al hablar y pérdida de olfato. Causas: pérdida de neuronas y pérdida de dopamina. No hay cura pero los medicamentos ayudan a controlar los síntomas.

TOC

Trastorno de ansiedad que lleva consigo pensamientos obsesivos que generan una dificultad en la conducta de la persona. Síntomas: obsesión y compulsión. Factores: genéticos, físicos y ambientales. Tratamiento: medicamentos y terapia cognitiva-conductual.

ALZHEIMER

Enfermedad cerebral que ocasiona problemas relacionados con la memoria, pensamiento y comportamiento. Síntomas: bloqueo de comunicación entre neuronas, contracción de la corteza y del hipocampo, dilatación en los ventrículos cerebrales, desorientación, dificultad para hablar, confusión, ansiedad, estado pasivo y vegetativo. Tratamiento: medicamentos y creación de un entorno de seguridad.

DEPRESIÓN

Enfermedad que afecta física y mentalmente provocando aislamiento, pérdida del sueño y apetito. Síntomas: falta de concentración, aislamiento, falta de energía. Tratamiento: fármacos y terapia. Factores: genéticos, fisiológicos, personales y ambientales.

TDAH

Trastorno caracterizado por dificultades para mantener la atención. Síntomas: falta de atención, hiperactividad e impulsividad. Tratamiento: farmacológico y psicológico.

TEORÍA ASOCIACIONISTA

Propone que el conocimiento es adquirido por la experiencia vinculándose la presencia e interacción con los estímulos de forma mecánica.

VISIÓN

Sentido fundamental para la especie humana desde que con la posición bípeda aumentó el campo visual.

AUDICIÓN

Captación de estímulos ondulatorios a través del oído interno.

TACTO

Estímulos de carácter mecánico cuyos receptores se encuentran en la piel.

TEORÍA COGNITIVA

Tiende a pensar la percepción según el modelo computacional.

SENSACIÓN

Se identifica con los datos que se meten en la computadora.

PERCEPCIÓN

Se identifica con el programa.

ATENCIÓN

Proceso cognitivo básico que nos permite seleccionar información del campo perceptivo de manera consciente.

Entradas relacionadas: