Trastornos de la Percepción: Sinestesia, Ilusiones y Alucinaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Este documento explora los diferentes tipos de trastornos de la percepción, incluyendo la sinestesia, las ilusiones y las alucinaciones. Se describen las características de cada uno y se diferencian entre sí.

Sinestesia

La sinestesia es un fenómeno neurológico en el que la estimulación de un sentido desencadena automáticamente una experiencia en otro sentido. Los sinestésicos pueden, por ejemplo, saborear palabras, ver música o sentir colores. Esta condición se debe a una conexión inusual entre áreas cerebrales, lo que provoca una alteración en la percepción de los sentidos.

Ilusiones

Las ilusiones son deformaciones del estímulo percibido, causadas por una percepción falsa o un error en el reconocimiento. Estas no son trastornos permanentes, sino que responden a percepciones pasajeras. Es importante no confundirlas con los delirios.

  • Pareidolia: Es la tendencia a percibir formas reconocibles en estímulos vagos y aleatorios, como ver figuras en las nubes.

Alucinaciones

Las alucinaciones son percepciones de objetos o sujetos que no están presentes, en ausencia absoluta de estímulos externos. Se producen en la mente y se manifiestan en cualquiera de los sentidos. Cualquier alucinación tiene tres características:

  1. La experiencia subjetiva se da ante la ausencia de estímulo externo.
  2. Se percibe con la misma fuerza e impacto que un objeto o sujeto real.
  3. Es repentina, involuntaria e incontrolable.

Tipos de Alucinaciones

  • Auditivas: Voces, ruidos o murmullos, tanto inteligibles como ininteligibles. Se asocian con mayor frecuencia a personas con esquizofrenia.
  • Visuales: Objetos móviles, animales, personas diminutas o caras grotescas. Se relacionan más con trastornos cerebrales e intoxicaciones graves, como el alcoholismo.
  • Gustativas u olfativas: Percepción de veneno en la comida. Se asocian con mayor frecuencia a personas con esquizofrenia o depresión.
  • Táctiles: Sensaciones en la piel como quemazones, picores, pinchazos o corrientes eléctricas. Se relacionan más con personas en largos periodos de abstinencia.

Ilusiones Ópticas

A diferencia de los trastornos de la percepción, las ilusiones ópticas son generales y responden a un engaño del sistema visual, que crea una percepción distorsionada de la realidad. El cerebro no es capaz de corregir estas ilusiones a pesar de conocer la realidad del estímulo recibido. Las ilusiones ópticas no desaparecen aunque entendamos que son ilusiones.

Tipos de Ilusiones Ópticas

Existen diferentes tipos de ilusiones ópticas, aunque las más conocidas son las cognitivas, en las que el cerebro trata de interpretar objetos imposibles como reales. Por lo general, se dividen en tres categorías:

  • Ilusiones ambiguas: Son imágenes y objetos cuya percepción alterna entre interpretaciones válidas, pero sin una representación única.
  • Ilusiones distorsionadas: Son distorsiones de tamaño, ancho o curvatura de los estímulos.
  • Ilusiones paradójicas: Son imágenes de objetos imposibles.

Entradas relacionadas: