Trastornos de la piel: Hiperqueratosis, ictiosis, queratosis y verrugas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Hiperqueratosis difusas y regionales: ictiosis:

Dan lugar a escamas similares a las escamas de un pez que son visibles en el tronco y extremidades, respetando mucosas y uñas. Además de la xerosis (sequedad en la piel) y la hiperqueratosis, cierto grado de eritema (enrojecimiento) puede afectar también a los anexos cutáneos, como las glándulas sebáceas y sudoríparas.

Estados ictiosiformes:

Pueden ser congénitas (al nacer) o adquiridas (la descamación senil). En cara, cuello y manos puede ser causada por el fotoenvejecimiento cutáneo.

Queratosis foliculares:

Aumento del grosor de la capa córnea localizado en la desembocadura del folículo piloso (hiperqueratosis perifolicular). Se presenta como pápulas duras acuminadas con una escama dura en el vértice. También se puede observar pelo cortado y enrollado con signos de atrofia, piel seca, áspera y adelgazada, y con descamación furfurácea (finas láminas o escamas grandes) en la cara interna de brazos, muslos, nalgas y cara externa de las piernas. Su origen puede ser muy variado: congénitas, de naturaleza infecciosa, reacciones secundarias a infecciones locales (tiñas), estados carenciales (vitamina A y C), o químico.

Queratosis Escamosas: Psoriasis:

Placas eritematosas abultadas con escamas blancas en su superficie, que pueden aparecer en el cuero cabelludo, codos, rodillas, región sacra y exterior de los miembros, o puede afectar a todo el cuerpo. Sus causas pueden ser agresiones cutáneas (irritantes, traumatismos).

Queratosis Preepiteliomatosas:

Queratosis actínica: lesiones precancerosas. Inicialmente, se presentan como manchas rojizas, redondas y planas, que al cabo de unas semanas se vuelven ásperas al tacto y se cubren de escamas adherentes que sangran al rascarlas.

Verrugas:

Proliferaciones epiteliales de origen vírico por infección con papiloma virus (Virus Papova).

Verruga vulgar:

Producciones amarillento grisáceas, salientes de superficie irregular y rugosas al tacto. Pueden ser únicas o múltiples, y se encuentran en el dorso de las manos y dedos. Son contagiosas y autoinoculables, y pueden desaparecer espontáneamente.

Verruga digitada:

Variante de la anterior con una extremidad digitada. Se localiza en la piel de párpados, cuero cabelludo, cara y cuello.

Verrugas planas:

Elevaciones poco prominentes (pápulas), del color de la piel circundante, rosadas o grisáceas. Se encuentran en la cara, cuello, muñeca y dorso de las manos. Pueden desaparecer espontáneamente.

Verrugas plantares:

Lesiones redondeadas y grisáceas incluidas en la dermis de la planta de los pies. Pueden ser únicas o agruparse en forma de mosaico y pueden ser dolorosas.

Queratosis circunscritas, callosidades y callos:

Placas hiperqueratósicas amarillentas o traslúcidas, de extensión variable, gruesas y duras al tacto que se suelen formar con mayor frecuencia en las regiones de presión y de roce. El callo es una hiperqueratosis localizada traumática, frecuente en los pies producida por el roce del calzado y puede ser doloroso. El ojo de gallo es un callo interdigital macerado por la transpiración, siendo frecuente la coexistencia con la micosis.

Entradas relacionadas: