El Tratado de Versalles y la Sociedad de Naciones: La Paz Tras la Primera Guerra Mundial

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El Tratado de Versalles y la Sociedad de Naciones

La Propuesta de Wilson

La propuesta realizada en 1918 por el presidente estadounidense Woodrow Wilson sirvió de base al finalizar la guerra para la organización de la paz. El plan se basaba en la defensa del liberalismo como principio director de la nueva orden, en la devolución de Alsacia y Lorena a Francia y en la creación de un organismo internacional encargado de velar por la seguridad colectiva.

Tratados de Paz

Las potencias aliadas se reunieron en París para fijar las condiciones de la paz. En las negociaciones no intervinieron los vencidos, lo que creará futuros resentimientos. Alemania considerará que el tratado de paz que firmó fue una imposición no consentida.

Principios de la Organización de la Paz

  • Propuestas de Wilson:
    • Creación de una Sociedad de Naciones.
    • Principio de las nacionalidades como fórmula para trazar las fronteras y crear estados.
    • Principio de la expansión de los regímenes democráticos y republicanos con la supresión de las fórmulas de imperio.
    • Reducción de armamento.
  • Hacer pagar a Alemania: Defendido fuertemente por los franceses, implicaba que Alemania fuese considerada la máxima responsable de la guerra.

El Tratado de Versalles

Se firmaron cinco tratados de paz; el primero en firmarse fue el de Versalles. Se trata de un documento en el que se recoge, en primer lugar, el estatuto fundacional de la Sociedad de Naciones y después las condiciones impuestas a Alemania. Establece:

  • Pérdidas territoriales: Alemania tuvo que ceder territorios a varios países.
  • Condiciones militares: Reducción del ejército alemán.
  • Condiciones económicas: Pago de indemnizaciones de guerra.
  • Condiciones penales: El káiser y sus ministros quedaron bajo la jurisdicción de tribunales especiales.
  • Condiciones morales: Alemania fue declarada responsable de la guerra.

La Sociedad de Naciones

En la conferencia de paz reunida en París se elaboró un pacto para la creación de un organismo internacional encargado de velar por el mantenimiento de la paz. Las finalidades principales de la Sociedad de Naciones eran el mantenimiento de la paz, la seguridad internacional y la condena de la guerra como medio para solventar los problemas entre naciones.

Organización de la Sociedad de Naciones

Para su organización se estableció una Asamblea, un Consejo que debía intervenir en toda cuestión relacionada con la paz mundial (formado por 9 miembros elegidos por la Asamblea) y una Secretaría General que coordinaba la Asamblea y el Consejo. La sede se estableció en Ginebra.

El Senado estadounidense se negó a firmar el Pacto con pretextos nacionalistas y ante el temor de que se pudiese limitar su capacidad de acción en América Latina. Era casi imposible que la mayoría se pusiese de acuerdo, ya que estaba formada por un conjunto de naciones con un grado de desarrollo distinto.

Entradas relacionadas: