Tratamiento Farmacológico y Manifestaciones Clínicas de la Manía y la Depresión

Enviado por Luisa y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Manifestaciones Clínicas y Tratamiento de la Manía y la Depresión

Conductuales

  • Agresividad
  • Agitación
  • Alcoholismo
  • Alteración del nivel de actividad
  • Adicción a drogas
  • Intolerancia
  • Irritabilidad
  • Ausencia de espontaneidad
  • Exceso de dependencia
  • Escasa higiene personal
  • Retraso psicomotor
  • Aislamiento social
  • Labilidad emocional
  • Escasa autorrealización
  • Abandono

Manía

Hipomanía

Se caracteriza por un estado de ánimo extrovertido, despreocupado y aparentemente sin problemas. La euforia es contagiosa, generando una sensación similar en los observadores. El individuo se muestra seguro de sí mismo y desinhibido, sin preocuparse por los sentimientos de los demás. Se observa un aumento de la actividad motora, de los impulsos sexuales, de la capacidad de distracción y de la sensación de importancia. Hay una disminución de la capacidad de concentración y una tendencia a pasar rápidamente de un tema a otro (fuga de ideas). La persona se irrita fácilmente.

Delirio (Manía Aguda)

Se manifiesta como un período de excitación, irritabilidad y júbilo extremos. Aparecen delirios de grandiosidad o religiosos. El individuo se vuelve desorientado, incoherente y agitado, con riesgo de lesionarse a sí mismo o a los demás. Se observa un descuido en la higiene personal, con una apariencia desarreglada y agotamiento físico. En casos graves, si no se trata, la manía puede llevar a la muerte por agotamiento.

Tratamiento

Farmacológico

Depresión

Antidepresivos
  • Tricíclicos (ADT)
    • Amitriptilina
    • Amoxapina
    • Doxepina
    • Imipramina
    • Notriptilina

Reacciones adversas de los Tricíclicos:

  • Fatiga
  • Sedación
  • Reacciones psicomotoras disminuidas
  • Mala concentración
  • Temblores
  • Ataxia
  • Actos suicidas
  • Efectos anticolinérgicos: sequedad de boca, disminución del lagrimeo, sudoración excesiva, estreñimiento, retención urinaria, dificultad para iniciar la micción.
  • Inhibidores de la Monoaminooxidasa (IMAO)
    • Isocarboxacida
    • Fenelzina
    • Tranylcypromina

Reacciones adversas de los IMAO:

  • Aumento de la estimulación del SNC
  • Hipotensión arterial
  • Calambres musculares
  • Retención de líquidos
  • Dificultad para iniciar la micción
  • Insomnio
  • Interacción alimentaria (tiramina)

Nota: Los IMAO son fármacos en desuso debido a su alta toxicidad y múltiples interacciones medicamentosas.

  • Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS)
    • Fluoxetina
    • Sertralina
    • Paroxetina
    • Fluvoxamina
    • Citalopram

Reacciones adversas de los ISRS:

  • Sequedad de boca
  • Náuseas
  • Diarrea
  • Sudoración
  • Cefaleas
  • Insomnio

Manía

Fármaco de elección: Sales de litio (carbonato de litio/citrato de litio).

  • Efectividad: 80% de los episodios.
  • Especificaciones:
    • Tarda aproximadamente 10 días en producir su acción terapéutica.
    • Margen terapéutico estrecho (se deben realizar litemias 1 vez por semana al principio y luego 1 vez al mes).
    • Casos agudos: 1-1,5 mEq/litro.
    • Mantenimiento: 0,6-1,2 mEq/l (300-600 mg VO 3 veces al día).
    • Si el nivel es mayor a 1,5 mEq, se suspende el tratamiento durante 24 horas.
    • Requiere una dieta adecuada de sodio y potasio.

Reacciones adversas de las sales de litio:

  • Molestias abdominales
  • Náuseas
  • Defecación blanda
  • Diarrea
  • Edema

Entradas relacionadas: