Tratamiento de lesiones musculoesqueléticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

TENOSINOVITIS ESTENOSANTE

Es una patología que afecta a personas en la etapa laboral. La enfermedad en la cual los tendones flexores de los dedos de la mano se ven atrapados por las poleas que los contienen, produciendo un salto doloroso característico.

CAUSAS

La polea A1 se estrecha debido a una inflamación crónica. La polea a su vez genera una inflamación del tendón y produce un nódulo en el mismo. Este nódulo se bloquea cada vez que pasa por la polea, generando el mecanismo de gatillo. El dedo medio y el anular son los más afectados.

TRATAMIENTO

En fases iniciales se puede realizar mediante inmovilización con férula que puede resultar beneficioso en un 50-70% y el uso de antiinflamatorios orales. Infiltración de corticoesteroides. Reposo. Fisioterapia.

TENDINITIS BICIPITAL

Es un proceso inflamatorio de la porción larga del tendón del bíceps y es una causa común de dolor en el hombro debido a su posición y función.

CAUSAS ANATÓMICAS

Canal bicipital estrecho. Canal bicipital poco profundo que provoca la luxación frecuente del tendón. Rugosidades en el canal. Ineficacia de los sistemas de sujeción del tendón en el canal bicipital.

CAUSAS ORGÁNICAS

Por engrosamiento del tendón gota, diabetes o artritis.

CAUSAS DEPORTIVAS

Por microtraumatismos repetidos del tendón: tenistas. Los esfuerzos reiterados de elevación del brazo en especial en abducción.

TRATAMIENTO

Aplicación de hielo en fases tempranas. Posteriormente termoterapia. Antiinflamatorios orales y tópicos. Inmovilización con el codo ligeramente flexionado (2-4 semanas). Inyecciones locales de corticoesteroides.

TENDINITIS MANGUITO ROTADOR

Se produce cuando el tendón del manguito rotatorio se inflama, como resultado de estar apretados por las estructuras. Cuando el tendón del manguito rotatorio se inflama y engrosa, puede quedar atrapado bajo el acromion.

EXPLORACIÓN FÍSICA

Palpación, inspección, movilidad.

PRUEBA DE VELOCIDAD

Resistencia a la flexión del hombro desde posición de extensión y supinación. Nos orienta hacia tendinitis del bíceps. Aparece dolor en la corredera bicipital.

PRUEBA DE YERGASON

Verifica la estabilidad del tendón de la porción larga del bíceps en la corredera bicipital.

SÍNDROME TÚNEL CARPIANO: LOCALIZACIÓN

Muñeca, tendones flexores de dedos, nervio mediano.

CAUSAS

Luxación articular, movimientos repetidos, tumores, enfermedades reumáticas.

SÍNTOMAS

Dolor, hormigueo, parestesia.

GANGLIÓN: LOCALIZACIÓN

Articulaciones o vaina tendinosa.

CAUSAS

Degeneración quística del tejido conectivo, traumatismos, movimientos repetitivos.

SÍNTOMAS

Aumenta el volumen, dolor, debilidad.

ENFERMEDAD DE DUPUYTREN: LOCALIZACIÓN

Fascia palmar.

CAUSAS

Desconocida, proliferación fibrosa.

SÍNTOMAS

Pérdida de función de dedos, incapacidad grave, cierre progresivo de la mano.

TRATAMIENTO

Cirugía (en casos de severas), terapia de radiación, aponeurotomía de agujas.

TENDINITIS DE AQUILES

Respuesta inflamatoria, aunque esta es muy limitada porque hay poca irrigación sanguínea al tendón de Aquiles.

CAUSAS

Aumento reciente de la intensidad de los ejercicios que implican correr o saltar. Actividades repetitivas que sobrecargan la estructura del tendón, problemas de postura, como pie plano o pie con arco elevado, asociado al envejecimiento.

TRATAMIENTO

Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, reposo, inmovilización, limitación de las actividades, hielo, estiramiento y elevación del talón, terapia con ondas de choque extracorpóreas y las inyecciones de plasma rico en plaquetas.

TENDINITIS ROTULIANA

Alteración estructural del tendón que une la paleta con la tibia. Causas por microtraumatismo por repetición sobre la rodilla.

TRATAMIENTO

AINEs por 7-10 días, kinesioterapia, terapia, masoterapia, corticoides, anestésicos locales.

FASCITIS PLANTAR

Inflamación por sobrecarga o estiramiento del tejido elástico desde calcáneo hasta bajo de los dedos.

CAUSAS

Pisar de forma incorrecta, deporte en superficies duras, zapatos inadecuados.

TRATAMIENTO

Fisioterapia, plantillas personales, antiinflamatorios, plaquetas sanguíneas para el crecimiento.

Entradas relacionadas: