Tratamiento Renal Sustitutivo: Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Tratamiento Renal Sustitutivo
Diálisis
La diálisis es un sistema de depuración de la sangre cuyo objetivo es eliminar líquidos y sustancias tóxicas. Los pacientes pueden necesitar diálisis por problemas agudos o crónicos. Por ejemplo, una intoxicación por setas puede requerir diálisis aguda.
Diálisis Aguda
Los pacientes con deshidratación grave, como en el caso de un coma etílico, pueden requerir diálisis aguda.
Diálisis Crónica
Algunos pacientes requieren diálisis crónica de por vida, hasta que se les realice un trasplante. Existen dos tipos principales:
- Hemodiálisis o hemofiltración: Se realiza a través de la sangre.
Hemofiltración
Utiliza aparatos de baja potencia y se emplea principalmente en personas mayores o en casos agudos. Requiere conexión continua de 24 horas o varios días.
Hemodiálisis
Utiliza aparatos de alta potencia. Las sesiones suelen durar 4 horas, 2-3 veces por semana.
Diálisis Peritoneal
Utiliza el peritoneo como filtro. Se introduce suero en el abdomen, se deja un tiempo y luego se drena. El proceso dura 1 hora en niños y 2 horas en adultos. Este método puede tener complicaciones como infecciones. Se requiere un catéter para la entrada y salida del suero, que puede ser femoral o subclavio.
Fístula
Consiste en unir una vena y una arteria para crear un acceso vascular que permita realizar la hemodiálisis. Este acceso facilita la conexión a la máquina de diálisis y puede ser necesario para un futuro trasplante de riñón, aunque existe la posibilidad de rechazo.
Sueroterapia
El suero es un líquido estéril que se utiliza para hidratar y nutrir al paciente. Se presenta en bolsas o botellas de 50 ml a 1000 ml.
Usos del Suero
Se emplea para hidratar al paciente y como diluyente de medicamentos.
Tipos de Suero
- Suero Fisiológico (SF): Compuesto por agua y 0,9 gramos de cloruro sódico por cada 100 ml.
- Suero Glucosalino (SGS): Es una mezcla de suero fisiológico con glucosa.
- Sueros Glucosados (SG): Contienen glucosa, por ejemplo, SG al 10% (5 gramos de glucosa por cada 100 ml de agua destilada). Aportan calorías y a menudo se les añade cloruro sódico.
- Suero Bicarbonato o Bicarbonatado: Se utiliza en pacientes con déficit de bicarbonato, como en casos de parada cardíaca o en pacientes renales. También se usa para blanquear dientes, en ampollas bucales o para infecciones vaginales.
- Sueros Sustitutos del Plasma: Como la Gelofundina o el Reomacrone (EloHaes®). Se utilizan en casos de pérdida importante de sangre o plasma, como medida de emergencia antes de una transfusión.
Vías de Administración Intravenosa
- Palomita o Catéter intravenoso periférico: Hay diferentes grosores. A mayor número, menor grosor.
- Intranúla: Para inyecciones.
- Catéter Central de 3 luces: Permite la administración simultánea de diferentes fluidos o medicamentos.
- Catéter de Swan-Ganz: Para medir la presión en diferentes partes del sistema circulatorio.
- Catéter Medio-Central: Se inserta en la vena cava superior o la aurícula izquierda.
- Catéter de Subclavia: Se inserta en la vena subclavia.
- Catéter Central DRUM: Un tipo específico de catéter central.