Tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) y Fobia Social (FS): Avances y Estrategias
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)
Preguntas sobre el TAG
- Un primer paso en la técnica de exposición imaginal a miedos/preocupaciones es explicar que intentar no pensar en algo no funciona, sino que puede producirse:
C) Pueden producirse los dos efectos señalados anteriormente. - La exposición imaginal en el TAG requiere identificar miedos nucleares que:
C) Subyacen a las preocupaciones. - En el TAG, el entrenamiento en solución de problemas busca:
A) Reconocer problemas cuando surgen. - En el tratamiento del TAG, la terapia integradora de Newman y cols. (2004):
C) Utiliza rupturas de la alianza terapéutica como oportunidades para invalidar esquemas interpersonales desadaptativos del cliente. - En el tratamiento del TAG y en la terapia integradora (Newman y cols., 2004), entre los marcadores que identifican dificultades interpersonales que surgen en la relación con el terapeuta, están:
A) Sentirse emocionalmente desconectado del paciente. - Uno de los dominios de la terapia integradora de Newman y cols. (2004) para el TAG es:
A) Las dificultades interpersonales que surgen en la relación con el terapeuta. - Atendiendo a las perspectivas de tratamiento del TAG, la terapia integradora:
C) Las dos son verdaderas. - En el tratamiento del TAG, la terapia conductual basada en la aceptación:
A) No se centra primariamente en reducir las preocupaciones. - En el tratamiento del TAG, la terapia conductual basada en la aceptación, ayuda a los clientes a vivir la vida que desean:
C) Las dos son verdaderas. - En el tratamiento del TAG, la adaptación del tratamiento a las características de cada persona:
A) No ha sido investigada.
Fobia Social (FS)
Preguntas sobre la FS
- La fobia social:
B) En población clínica tiene una prevalencia similar entre hombres y mujeres. - Los individuos con FS, especialmente del subtipo generalizado, se caracterizan a nivel conductual por:
C) Sus comportamientos de escape y evitación en situaciones de interacción social. - En individuos con FS, la activación a nivel fisiológico/emocional se caracteriza por respuestas específicas de este tipo de fobia, como son:
A) El rubor facial. - En individuos con FS, la activación a nivel fisiológico/emocional se caracteriza por respuestas específicas de este tipo de fobia, como son:
C) Las dos son correctas. - Una de las características clínicas a nivel cognitivo de la FS es:
C) La evaluación de situaciones sociales como amenazantes o catastróficas. - A nivel cognitivo, una de las características clínicas de la FS es:
A) Conciencia excesiva de uno mismo. - El estudio de modelos explicativos de la FS pone de manifiesto que:
C) Las dos son falsas. - En la evaluación de la FS, la Entrevista (CIDI), elaborada por la OMS:
C) Las dos anteriores son falsas. - El cuestionario desarrollado para evaluar de forma específica la ansiedad social en países hispanos es:
B) Cuestionario de ansiedad social para adultos (CASO-A30). - Los tratamientos empíricamente validos para la FS se centran en estrategias cognitivo-conductuales, especialmente en técnicas de:
A) Relajación, entrenamiento en habilidades sociales, reestructuración cognitiva y exposición.