Tratamientos Térmicos del Acero: Dureza, Templabilidad y Procesos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Tratamientos Térmicos del Acero: Dureza, Templabilidad y Procesos Clave

Diferencia entre Dureza y Templabilidad

La templabilidad es una medida de la profundidad de dureza, mientras que la dureza es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetración, abrasión, rayado, cortadura, deformaciones permanentes, etc.

¿Por qué no es deseable usar acero templado después del tratamiento químico?

Porque quedan duros y frágiles, por lo que es necesario realizar un revenido.

¿Por qué el carbono es efectivo para impartir resistencia al hierro en la forma del acero?

Porque es un elemento muy reactivo, con gran capacidad de penetración dentro de la pieza.

¿Por qué las aleaciones no ferrosas no pueden ser templadas?

Porque no sufren transformaciones de fase.

¿Qué es el endurecimiento por precipitación?

También conocido como endurecimiento térmico, es un tratamiento térmico para endurecer mediante el cual pequeñas partículas se dispersan en la matriz original, formando un precipitado.

¿Qué procesos conoces de endurecimiento superficial?

Conozco el temple por llama (mediante sopletes hasta la temperatura de austenización), el temple por inducción (mediante corriente eléctrica) y el temple por láser.

¿Cuál es el propósito del recocido?

El propósito del recocido es disminuir la resistencia mecánica, aumentar la tenacidad y eliminar tensiones.

¿Qué es el revenido? ¿Por qué se hace?

El revenido es un tratamiento térmico que consiste en el calentamiento del acero templado a una temperatura más baja que la crítica inferior, seguido de un enfriamiento posterior a una velocidad adecuada. Se realiza para evitar que los aceros después del temple queden duros y frágiles.

"Severidad al temple"

Es la medida de la velocidad de enfriamiento. A mayor velocidad de temple, mayor severidad.

¿Cuáles son las variables fundamentales que hay que controlar en todo tratamiento térmico?

Las variables fundamentales son la temperatura, la velocidad de enfriamiento y el tiempo a una temperatura.

¿Cómo afecta la temperatura en la modificación de la estructura de los metales y aleaciones?

La temperatura afecta cambiando las fases, la estructura y el tamaño del grano.

¿Cuál es el objetivo fundamental de los tratamientos térmicos?

El objetivo fundamental es mejorar las propiedades mecánicas.

¿A qué se debe la alta dureza y resistencia de la martensita cuando el acero contiene más del 0.2% de C?

Se debe a que disminuye la tenacidad, o lo que es lo mismo, aumenta la dureza.

¿A qué crees que se debe que en una pieza gruesa de acero débilmente aleado y templado, el interior sea más blando que el exterior?

Se debe a que se ha deformado la red cristalina para formar martensita y ha perdido tenacidad.

¿De qué depende la capacidad de templarse de un acero?

Depende de la composición química y la templabilidad.

¿Qué factores influyen en el temple de un acero?

Los factores que influyen son la composición del acero, la temperatura y tiempo de calentamiento, la velocidad de enfriamiento, el medio de enfriamiento y la forma y espesor de la pieza.

¿Cuál es la problemática que presenta el temple en medio acuoso?

La problemática es controlar la temperatura del agua y no sobrepasar los 30ºC.

¿Qué consecuencias puede provocar que la velocidad de calentamiento sea muy rápida en un tratamiento térmico por recocido?

Puede provocar tensión interna, deformación y grietas.

¿En qué consiste la descarburación superficial de los aceros cementados?

Consiste en la pérdida de carbono procedente de la fermentación, lo que disminuye la dureza.

Entradas relacionadas: