Tratamientos Térmicos del Acero: Guía Completa
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS
Recocido
Tratamiento que pretende conseguir los constituyentes más próximos al diagrama de equilibrio en un horno (calentar, mantener, enfriar en horno). Produce perlita gruesa. Tipos de recocido:
- Homogeneización: elimina la microsegregación.
- Regeneración: mejora la estructura, menor dureza, menor resistencia, más dúctil.
- Ablandamientos: ductilidad máxima.
- Recristalización: elimina la acritud, restablece la ductilidad.
- Distensionado: elimina tensiones.
Normalizado
Calentamiento hasta austenita, se mantiene y se enfría al aire. Refina el grano y homogeniza la estructura, mejores propiedades mecánicas, mayor resistencia mecánica que con el recocido. Produce perlita fina.
Temple
Tratamiento térmico mediante un enfriado rápido desde austenita. Produce martensita, fase más dura fuera del diagrama de equilibrio. Pueden formarse grietas de temple. Medio templarte adecuado o podemos hacer un revenido que incrementa la tenacidad y elimina tensiones:
- Hipo: calentamiento hasta austenita.
- Hiper: calentamiento hasta austenita eutéctica.
TRATAMIENTOS PARA LA SUPERFICIE DEL ACERO: TERMOQUÍMICOS
El objetivo es desarrollar una estructura heterogénea, de manera que se obtenga una superficie dura, resistente al desgaste y a la fatiga y un núcleo tenaz.
Cementación
Aumento del % de C mediante difusión. Medio cementante a una temperatura de austenización:
- Sólida: carbono.
- Líquida: NaCN.
- Gaseosa: hidrocarburos.
Nitruración
Absorción de N2 en campo ferrítico. El N reacciona con el acero y forma nitruros. Antes son templados y revenidos. Se obtiene dureza y resistencia a la corrosión.
Bainita
Transformación a temperatura constante. Estructura de aguja más dura que la perlita. Austenita -> ferrita + cementita. Ocurre a temperaturas inferiores a las de la transformación perlítica.
Agregado bifásico no laminar, constituido por ferrita y cementita. Desigual composición que la austenita de partida. La austenita se transforma en dos fases por difusión del C. Tenaces y resistentes.
Martensita
Nueva fase. Enfriamiento muy rápido desde austenita (200º) hasta temperatura ambiente. Tetragonal centrada en el cuerpo, acicular, muy dura pero muy frágil. Austenita (0,4% C) -> Martensita (0,4% C).
Constituyente monofásico. Solución sólida sobresaturada en C. Igual composición que la austenita de partida.