Triaje: Priorización y Clasificación de Pacientes en Emergencias
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Triaje: Priorización y Clasificación de Pacientes
El triaje es el proceso para establecer la prioridad en la atención de pacientes y/o heridos según la gravedad de su condición. Se realiza cuando los recursos son insuficientes para atender a todos, determinando el orden de evacuación y tratamiento en situaciones de múltiples víctimas.
Triaje de Urgencias
Es un proceso de ordenación clínica preliminar que prioriza a los pacientes antes de la valoración diagnóstica y terapéutica completa. En situaciones de saturación o escasez de recursos, los pacientes más urgentes son tratados primero, mientras que el resto son controlados y reevaluados hasta ser atendidos por el equipo médico.
Triaje de Catástrofes
Implica clasificar a las víctimas según la gravedad y el posible pronóstico, utilizando un sistema válido y reproducible. Se prioriza el tratamiento de aquellos con mayor posibilidad de supervivencia, relegando a las víctimas con pocas posibilidades o incluso no trasladándolas.
Historia del Triaje
El triaje médico se originó en el campo de batalla en el siglo XIX, gracias a un médico del ejército de Napoleón. Durante la Primera Guerra Mundial, se comenzó a usar el término Triage para la clasificación de heridos en medicina militar. En los servicios de urgencias, el triaje se implementó en EE. UU. en la década de 1960. En 1993, Austria creó la NTS (Nacional Triaje Scale) para unificar el sistema de triaje en 5 niveles. Posteriormente, otros países desarrollaron modelos basados en este, que han evolucionado hasta la actualidad.
Principios del Triaje
El responsable del triaje debe tener amplia experiencia en emergencias médicas, formación multidisciplinaria, dotes de mando, capacidad de organización e imaginación.
Variables del Triaje
El triaje debe ser dinámico y considerar las siguientes variables:
- Número de víctimas.
- Naturaleza de las lesiones.
- Rendimiento de los recursos sanitarios.
- Distancia a los hospitales.
- Esperanza asistencial.
Características de un Triaje Eficaz
- Rápido, preciso y seguro: Los tiempos de triaje son: >30 segundos para clasificar a una víctima muerta, >60 segundos para una víctima leve y >180 segundos para una víctima grave. Se deben evitar errores de clasificación, priorizando una categoría superior ante la duda. El personal de triaje no debe detenerse a tratar a los lesionados.
- Completo: Se debe realizar un reconocimiento completo de la cabeza a los pies. Ninguna víctima debe ser evacuada sin clasificar, salvo condiciones meteorológicas adversas o riesgos mayores.
- Sentido anterógrado: Tras salir de un escalón sanitario, la víctima es evacuada al destino indicado.
Clasificación de las Víctimas
La clasificación de las víctimas se basa en:
- Prioridades, según el plazo de seguridad o demora terapéutica, que es el tiempo máximo que puede diferirse el tratamiento sin agravar irreparablemente a la víctima o poner en peligro su vida.
- Salvar la vida tiene preferencia sobre salvar un miembro, y la conservación de las funciones sobre la corrección del defecto anatómico.
- Las principales amenazas para la vida son la asfixia, la hemorragia y el shock, que conducen a la PCR.
- Identificar a los pacientes críticos que necesitan soporte vital inmediato y separar a aquellos con lesiones mortales para no malgastar recursos.