Tristeza, melancolía y depresión: causas, síntomas y terapia
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Tristeza
La tristeza es una emoción normal que todos los humanos sentimos. Frecuentemente surge ante la pérdida de algo o alguien, porque nuestras expectativas no se ven cumplidas o porque no conseguimos lo que queremos.
Melancolía
Cuando no atravesamos y completamos el proceso de duelo (duelo viene de "dolor") provocado por la tristeza, ésta puede prolongarse, convirtiéndose en melancolía. Por eso es tan importante dejar salir la pena y superarla.
Depresión
Cuando la tristeza y la melancolía se prolongan, pueden llevar a una enfermedad: la depresión. Las personas con depresión pierden la sensibilidad emocional, todo les es igual e indiferente ya que su mente, al estar continuamente luchando contra el sufrimiento, trata de no sentir.
Síntomas
- Constante pesimismo y sensación de derrotismo: piensan que no valen para nada, tienen una visión muy desalentadora del futuro y pensamientos negativos constantes.
- Rechazo de lo positivo.
- Aislamiento.
- No disfrutan de la vida.
- Recreación de malos recuerdos y miedo a que vuelvan a suceder.
- Sentimiento de culpa constante y se autocastigan y autoreprochan constantemente.
- Se sobreexigen.
- Descuido de la apariencia personal.
Causas
- No expresar o dejar salir los sentimientos o emociones.
- El enfoque de rabia o ira hacia sí mismos.
- Sacrificio en exceso por los demás.
- Baja autoestima y desvalorización de sí mismos.
- Sentimiento de culpa constante.
Los medicamentos antidepresivos
Los medicamentos no curan la depresión, la tapan. La única forma que tiene la persona de curarse es soltando toda la rabia que tiene acumulada, utilizando como ayuda remedios antroposóficos, acupuntura, naturismo, ayuda profesional...
Síndrome bipolar
Antes llamado maniacodepresivo, en él se alternan los periodos de depresión con los de manía o euforia desbordante. En la época de manía todo se ve de color más rosa, contagiando igualmente su alegría a los demás. Al tiempo que vive la fase de euforia desmedida y delirios de grandeza, la persona es muy excitable, irritable y susceptible, alterándose por cualquier cosa.
Terapia de la depresión
La persona deprimida está muy ensimismada y debemos ayudar a sacar sus energías al exterior, haciendo que se abra a nuevos horizontes y nuevos intereses, llevar un ritmo de vida saludable, mejorar su respiración y postura, apuntarse a actividades en grupo o asociaciones. A estas personas también las puede ayudar estar en contacto con la naturaleza, con los niños, con animales... Estas personas suelen necesitar terapias o ayudas psicológicas.