Troncos Supraaórticos y sus Ramificaciones en Medicina Vascular
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
Troncos supraaórticos:
Endarterectomía carotídea, kinking, operación de tumores, reimplantación de ramas, bypass, técnicas de descompresión
MMSS:
Tromboembolectomías, FAV, reparación de traumatismos
Sector toraco-abdominal:
Aneurismas, sustitución aorta por prótesis
Sector aorto-iliaco:
Aneurisma, obstructiva, ramas viscerales (bypass, VSI, safena interna)
MMII:
Hunter/aductor, bypass, revasc- indirecta (simpatectomía lumbar y profundoplastia) isquemia aguda (trombectomía, prseudoan., drenaje, inyección trombina), fasciotomía por descompresión
Clasific. WAGNER:
0 ninguna con callos, dedos en garra, deformidades óseas, 1 úlcera superficial con destrucción total de espesor piel, 2 profunda penetrando piel, grasa y ligamentos, 3 profunda más absceso siendo extensa y profunda, secreción y mal olor, 4 gangrena limitada con necrosis de una parte del pie, 5 extensa, afectando a todo el pie.
Aorta ascendente:
Coronarias
Cayado aórtico:
Tronco braquiocefálico, carótida común izq., subclavia izq.
Descendente torácica:
Bronquiales, esofágicas, ramas mediastínicas, intercostales post.
Descendente abdominal:
Ramas parietales (diafragmática inf., lumbares), viscerales (tronco celíaco= hepática, esplénica, gástrica izq., mesentérica usp e inf, suprarrenal media, renales y gonadales), terminales (sacra media, iliacas)
Takayasu:
1 cayado aórtico y ramas, 2 aorta descendente y abdominal, 3 mixta, 4 pulmonar y ramas.
Centrífugas:
Gravedad, p. abdominal, compresiones abdominales extrínsecas, elasticidad, distensibilidad y colapsabilidad sistema venoso, longitud de recorrido, mecanismos hematopropulsivos
Centrípetas:
Aplastamiento esponja plantar, propulsión vis a tergo, aceleración por propulsiones, aspiración cardio-pulm.
Clinica S. Postflebítico:
1 edema, venas varicosas, claudicación venosa. 2 aumenta edema, distensión cutánea, dolor, pesadez, calambres musculares, 3 dermatitis hemosiderémica, hiperpigmentación, hipodermitis, eccema flebostático, induración supramaleolar, rodete con fibrosis. 4 ulceración post trombótica.
Iliaca común:
Iliaca interna y externa*** == a. femoral común: femoral profunda (parte posterior muslo) y superficial= poplítea con ramas tibial anterior, posterior y a. peronea