Del Trueque al Mercado: Comprensión de la Economía Moderna
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Del Trueque al Mercado
El trueque consiste en el intercambio directo de un bien o servicio por otros. Sin embargo, este sistema presenta inconvenientes:
- Mutua coincidencia de necesidades: Es necesario que ambas partes deseen lo que la otra ofrece.
- Valoración de bienes: Resulta difícil establecer un valor objetivo para los bienes intercambiados.
El uso del dinero en los intercambios evita estos inconvenientes. Se intercambia un bien por dinero, simplificando las transacciones. En este caso, los agentes económicos actúan como compradores o vendedores.
El Mercado
El mercado es un lugar físico, una institución o cualquier medio donde bienes, servicios y factores productivos se intercambian libremente siguiendo la lógica de la oferta y la demanda. Ejemplos incluyen:
- Supermercados
- Internet
- Teletiendas
- Compras por correo
- Expendedores automáticos
La Demanda
La demanda de un bien se define como la cantidad de ese bien que los consumidores están dispuestos a adquirir a un precio determinado.
Factores que Condicionan la Demanda
- Precio del bien: La cantidad demandada suele tener una relación inversa con el precio.
- Precio de otros bienes relacionados:
- Bienes complementarios: Bienes que se consumen juntos. Un aumento en el precio de uno disminuye la demanda del otro.
- Bienes sustitutivos: Bienes que pueden reemplazarse mutuamente. Un aumento en el precio de uno aumenta la demanda del otro.
- Renta disponible:
- Bienes inferiores: Su demanda disminuye al aumentar la renta.
- Bienes normales: Su demanda aumenta al aumentar la renta.
- Bienes de lujo: Su demanda aumenta proporcionalmente más que la renta.
- Preferencias del consumidor: Los gustos y preferencias individuales influyen en la demanda.
En resumen, la demanda es la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a adquirir a cada nivel de precios, manteniendo constantes los demás factores (precios de otros bienes, renta y preferencias).
La Curva de Demanda
La función de demanda refleja la variación de la cantidad demandada en función de los factores mencionados. Se puede expresar matemáticamente (la expresión matemática no estaba incluida en el texto original).
Cambios en la Demanda
Un cambio en el precio del bien provoca un movimiento a lo largo de la curva de demanda. Sin embargo, si cambian otros factores (renta, preferencias o precio de bienes relacionados), la curva de demanda se desplaza a la derecha (aumento de demanda) o a la izquierda (disminución de demanda).
La Elasticidad de la Demanda
La elasticidad precio de la demanda mide la variación porcentual de la cantidad demandada ante un cambio porcentual en el precio.