Tt
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB
fases de ciclo de vida de una BD: 1:estudio factibilidad.2:recolección y análisis.3:requerimientos.4:elaboración prototipo.5:la implementación o codificación de base de datos.6:validación y prueba.7:operacion.fase de requerimientos requerimientos de informacion:información estatica.ej:objetos.requerimientos de procesamiento:informacion dinámica.ej:frecuencia de ejecucion.subprocesos:A:diseño conceptual.B:diseño lógico.C:diseño físico.conceptual:descripcion de base de datos independiente del SGBD.logico:descripción de la estructura de la base de datos que puede procesar un determinado tipo de sistema gestor de la base de datos.si depende de la tecnología q se va a utilizar.fisico:descripcion de la implementación fisica de la BD en memoria masiva.diseño conceptual:proceso de traducción de los requerimientos de datos. del mundo real a un conjunto de estructuras conceptuales.describir el contenido de la información de la base de datos, nos dice q necesita.utilizaremos los modelos semánticos(conjunto de herramientas q se utilizan para describir las entidades, las relaciones, la semantica, el rango de valores y sus limitaciones, con el fin de facilitar la interpretacion del mundo real y sus representación en forma de datos en nuestro sistema.modelo semantico tipos:-modelo entidad relación(). -modelo binario(arial). -modelo semantico(RMT). un argumento a favor del diseño conceptual es su independencia de cualquier tipo de sistema gestor de base de datos: -retraso de eleccion del sistema gestor. -si se cambia el sistema gestor, el esquema conceptual se podría usar para el nuevo.Diseño lógico:proceso de traducción del esquema conceptual a un conjunto de estructuras lógicas orientado a un determinado tipo de sistema gestor de base de datos. describe la estructura de los datos y operadores de manipulación.el diseño lógico utiliza los modelos de datos.los más utilizados: modelo Relacion. modelo Jerarquico. modelo en red.