Tubería de Producción (Tubing): Definición, Tipos y Propiedades Clave
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Tubería de Producción
La Tubería de Producción (conocida comúnmente como *tubing*) es el conducto principal a través del cual los fluidos producidos por el pozo son conducidos hasta la superficie, o bien, los fluidos son inyectados desde la superficie hasta el yacimiento. También cumple la función de proteger a la tubería de revestimiento (*casing*) de la presión y la corrosión asociadas a los fluidos del pozo. Su tamaño puede variar, siendo los diámetros externos más comunes de 2 3/8” y 2 7/8”. Generalmente, la tubería de producción se instala desde el cabezal del pozo hasta la zona productiva.
Clasificación
La tubería se clasifica según varios criterios:
- Tamaño: Diámetro externo (OD), diámetro interno (ID), y dimensiones de la rosca de unión.
- Peso: Expresado en libras por pie (lbs/pie).
- Grado: Indica la resistencia del material (por ejemplo, J-55, N-80, P-110, etc.).
La tubería de producción puede fabricarse con materiales especiales (aleaciones) para soportar altas presiones, velocidades de flujo y ambientes corrosivos presentes en el pozo. A menudo se aplica un revestimiento interno como protección adicional contra la corrosión.
Funciones de la Tubería de Producción
Las principales funciones incluyen:
- Lavar pozos.
- Colocar tapones de cemento.
- Inyectar ácido u otros fluidos de tratamiento a las formaciones.
- Instalar y anclar empacaduras (*packers*).
- Inyectar vapor (en métodos de recuperación térmica).
- Conducir los fluidos de producción a la superficie.
Características Principales de la Tubería de Producción
- Permite aislar formaciones o yacimientos para producir selectivamente de intervalos específicos.
- Ayuda a evitar la migración de fluidos entre diferentes zonas del pozo.
- Sirve como conducto controlado para la producción y proporciona una barrera para proteger la tubería de revestimiento.
- Forma parte del sistema de control del pozo, conectándose al equipo de superficie (cabezal).
Propiedades de la Tubería de Producción
Al diseñar una sarta de tubería de producción, es fundamental conocer cinco propiedades clave:
- Rango (Longitud)
- Tamaño (Diámetro)
- Peso (lbs/pie)
- Conexión (Tipo de Rosca)
- Grado (Resistencia del Material)
Rango
La tubería de producción se fabrica según las especificaciones del API (American Petroleum Institute) y generalmente viene en tres rangos de longitud estándar:
- Rango 1: 16 - 25 pies (4.88 - 7.62 metros)
- Rango 2: 25 - 34 pies (7.62 - 10.36 metros)
- Rango 3: 34 - 48 pies (10.36 - 14.63 metros)
El Rango 2 es el más común para la tubería de producción. Las longitudes más cortas de tubería, utilizadas para ajustar la longitud total de la sarta, se conocen como *pup joints* o tramos cortos.
Tamaño
La tubería de producción está disponible en varios tamaños estándar (diámetros externos), como los mencionados 2 3/8" y 2 7/8", entre otros. La selección del tamaño adecuado depende de factores como el tipo de pozo, la profundidad, el caudal de producción esperado y el diseño de la completación.
Peso
Para cada combinación de tamaño y grado, la tubería está disponible en diferentes pesos nominales por unidad de longitud (lbs/pie). El peso está directamente relacionado con el espesor de la pared de la tubería: a mayor espesor, mayor peso y, generalmente, mayor resistencia a la presión.
Conexión
Se refiere al tipo de rosca utilizada para unir los tramos de tubería. Existen diferentes tipos de conexiones (EUE - External Upset End, NUE - Non-Upset End, y conexiones premium) diseñadas para diferentes condiciones de servicio, asegurando la integridad estructural y el sello hidráulico.
Grado
El grado del acero indica sus propiedades mecánicas, principalmente el límite elástico mínimo. Grados comunes como J-55, N-80, L-80, C-90, T-95, P-110, Q-125 definen la resistencia de la tubería y su aptitud para diferentes condiciones de presión, temperatura y ambientes corrosivos (por ejemplo, presencia de H₂S).