Tumores: Tipos, Características y Base Molecular del Cáncer

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

TIPOS DE TUMORES

Tres clasificaciones:

Según el grado de unión entre el parénquima y el estroma:

  • Histioides: el parénquima y el estroma están íntimamente mezclados, de modo que el tumor se percibe como si fuera un solo tejido.
  • Organoides: el parénquima y el estroma están claramente separados.

Según las células que formen el parénquima:

  • Sencillos: formado por un solo tipo de células.
  • Mixtos: tiene más de un tipo de células que derivan de una sola capa germinal. (Teratoma: tiene más de un tipo de células que derivan de dos o más capas germinales).

Según el daño provocado en el organismo:

  • Benignos: están localizados, no pueden migrar y se pueden extirpar quirúrgicamente.
  • Malignos, o cáncer: pueden invadir otras estructuras y extenderse por el organismo.

CARACTERÍSTICAS DE LAS NEOPLASIAS

Para diferenciar entre benigno/maligno nos basamos en 4 aspectos:

  • Anaplasia: falta de diferenciación de las células que forman el tumor (marcador de malignidad).
  • Velocidad de crecimiento: corresponde al nivel de diferenciación: a menor diferenciación, mayor velocidad de crecimiento.
  • Invasión local: células que infiltran, invaden y destruyen el tejido que los rodea.
  • Metástasis: proceso de propagación de un foco canceroso a un órgano o tejido distinto de aquel en que se inició, donde se forma un nuevo foco tumoral a partir de células cancerígenas procedentes del tumor inicial, que han viajado a través de los vasos linfáticos o sanguíneos, o a través de la cavidad peritoneal.

DIFERENCIAS ENTRE TUMORES

  • Benigno: crecimiento lento, células bien diferenciadas, límites bien definidos, ausencia de anaplasia y mitosis, ausencia de invasión y no hay ulceración ni necrosis.
  • Malignos: crecimiento rápido, células mal definidas, límites mal definidos, presencia de anaplasia y mitosis, invasión local y vascular y ulceración y necrosis.

NOMENCLATURA DE LAS NEOPLASIAS

BENIGNO

  • Fibroma: conjuntivo fibroso.
  • Mixoma: conjuntivo laxo.
  • Lipoma: adiposo.
  • Condroma: cartilaginoso.
  • Osteoma: óseo.
  • Hemangioma: vasos sanguíneos.
  • Linfangioma: vasos linfáticos.
  • Meningioma: meninges.
  • Leiomioma: muscular liso.
  • Rabdomioma: muscular estriado.
  • Papiloma: epitelial.
  • Adenoma: glandular.
  • Teratoma: células totipotentes.
  • Nevus: melanocito.

MALIGNO

  • Sarcoma: mesodermo.
  • Carcinoma: epitelial.
  • Gliomas: nervioso.
  • Linfomas: linfoide (sangre).
  • Leucemias: mieloide (sangre).
  • Los demás cáncer de…

CARACTERÍSTICAS ANATOMOPATOLÓGICAS

  1. Vasos sanguíneos anormales: angiogénesis.
  2. Poca adherencia celular.
  3. Poca matriz extracelular.
  4. Migración celular: se detectan células neoplásicas en lugares distintos del tumor primario (metástasis).

BASE MOLECULAR DEL CÁNCER

  1. La aparición de un daño genético no letal (mutación) en una célula. Esta mutación se puede dar en cuatro tipos de genes reguladores: promotores del crecimiento (protooncogenes), genes supresores tumorales, inhibidores del crecimiento, genes reguladores de la apoptosis (muerte celular programada) y genes reparadores del ADN.
  2. La expansión clonal de la célula mutada:
    • Proliferación de la población de células neoplásicas.
    • Formación del estroma, con vasos y estructuras de soporte para permitir el crecimiento del tumor.
    • La formación del tumor suele ser el resultado de la acumulación de muchas mutaciones.

Entradas relacionadas: